¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú: Palta y uva en el desierto de Ocoña

Después de 38 años de trabajo, finalmente los agricultores de Arequipa podrán hacer realidad la siembra de palta, uva y forraje en las desérticas tierras de Ocoña, sector de Pampa Blanca.

Para hacer realidad este proyecto se tuvo que captar agua del manantial más cercano, ubicado a 70 kilómetros de la zona, para abastecer un reservorio de más de 1.000 metros cúbicos de agua. Al respecto el presidente de la Asociación Irrigación Ocoña, Marcelino Solano Bernedo, informó que son alrededor de 500 agricultores quienes se benefician con este proyecto, que demandará una inversión de más de 350 millones de dólares, para lo cual buscan financiamiento de organismos internacionales.

El dirigente explicó que actualmente 2.000 hectáreas de la irrigación están dedicadas a las casas granjas, las que tienen previsto lograr una producción de 300 toneladas de los productos antes mencionados para ser comercializados en diferentes puntos del país.

“La idea es que se amplíe el área de siembra a las 61.000 hectáreas con las que cuenta nuestra asociación, pero antes hay que conocer con que agua regaremos nuestros cultivos”, dijo Solano.

Para ello tienen planeado utilizar agua excedente del proyecto Arma, evitando perjudicar a la provincia de Condesuyos.


Fuente: diariocorreo.pe
Fecha de publicación: