Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Los bloqueos en Chiapas tienen consecuencias comerciales para los plataneros
Luego del bloqueo postelectoral que duró 3 días en esta zona fronteriza con Guatemala, la actividad productiva y comercial vuelve a la normalidad. Sin embargo, la Asociación Agrícola de Productores de Plátano lamentó los daños que esas acciones provocaron a esta importante agrupación de la frontera sur del país, debido a que se frenó el tema de la exportación y por cada caja de plátano que no se entregó son acreedores a una sanción de 4 dólares.
El presidente de la Asociación de Plataneros del Soconusco, Eduardo Altuzar López, señaló que los productores del Soconusco y en particular de la zona de Suchiate exportan semanalmente 250.000 cajas de plátano a Guatemala, en tanto anualmente son en promedio de 11 millones de cajas que se envían al exterior.
Lamentó que por situaciones políticas y muy ajenas al sector productivo se incumpla con la entrega de este producto, se ponga en riesgo un contrato que ya existe y está vigente hasta el 2020, por lo que ese tipo de situaciones pudieran provocar que las empresas trasnacionales emigren a otros países productores y comprar el plátano allí.
En ese sentido, hizo un llamado en nombre del sector platanero al gobierno federal y estatal, para que se garantice el libre tránsito de personas, vehículos y mercancías tanto en la importación como en la exportación y se eviten graves daños económicos, por problemas que no implican a estos sectores, sino a partidos políticos e intereses particulares de unas cuantas personas.
"Nuestra petición es que los acuerdos y arreglos entre las partes involucradas y con la participación de las autoridades se den en los tiempos que convengan pero sin afectar a terceros", expresó.
Expuso que en promedio en la región hay 13.000 hectáreas sembradas de plátano, de un producto con calidad de exportación que permite vender sin ningún problema a los Estados Unidos, pues se ha cumplido la meta, incluso superado, y parte de la producción sale a través del Puerto Barrios, en Guatemala, y en los puertos de Coatzacoalcos y Dos Bocas, Veracruz y Tabasco.
Dijo que el productor cumple con su trabajo diario, se tienen las condiciones adecuadas para ofertar un producto de la calidad que requieren las empresas trasnacionales al grado de haber sido ya galardonadas, como es el caso de la Empresa Transnacional Chiquita Brands.