¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Panamá: Los importadores de alimentos tendrán dos meses para cumplir con el permiso sanitario

En horas del mediodía de este jueves, Yuri Huerta, administrador general de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), informó que los importadores que no han presentado el Permiso Sanitario de Operación de las bodegas de alimentos importados tendrán dos meses para hacerlo; de no cumplir con este lapso serán "deshabilitados".

"Hay dos meses para que se pongan en orden, no hay excusas. Una vez se cumpla este periodo y no tengan el depósito y el registro, simplemente van a ser deshabilitados, no vamos a permitir que los alimentos se estén poniendo en lugares insalubres", manifestó.

Indicó que de 3.000 importadores que tienen que ponerse al día con el permiso sanitario de operación, solo 45 han cumplido con el requisito.

Por otro lado, Huerta detalló que, hace como una semana, se decomisó en Paso Canoa una gran cantidad de cebollas procedentes de Guatemala, las cuales estaban germinadas, por lo que se inició una investigación y la mercancía fue devuelta a su país de origen; también en las últimas 48 horas, también en Paso Canoa, se decomisó un cargamento de ají y guayaba.

Asimismo, en el sector de Volcán, provincia de Chiriquí, se detectó un depósito que no contaba con los permisos sanitarios del Ministerio de Salud (Minsa), donde se encontraron 2.000 libras de repollo morado y ocho mil libras de repollo verde.

Huerta hizo un llamado a la población a estar alertas con respecto a los suplementos dietéticos, ya que los mismos están siendo comercializados como medicamentos.

"Son productos que están registrados en nuestra institución, pero como suplementos dietéticos, se está comercializando de una forma que no debe ser, esto no es medicamento, no tiene propiedades curativas", aclaró.



Fuente: telemetro.com
Fecha de publicación: