¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Veracruz consolida la exportación de limón persa a Corea del Sur

Los productores veracruzanos de limón persa han exportado a Corea del Sur más de 273 toneladas del cítrico, a partir de la apertura comercial con el país asiático a menos de un año, informó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa).

Lo anterior, bajo el cumplimiento de los protocolos que establece el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para las exportaciones agropecuarias, así como de las normas del mercado importador. Dicho volumen del producto ha salido a través de 91 embarques, entre aéreos, desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y marítimos.

Luego de la firma del Plan de Trabajo para la Exportación de Limón Persa de México a Corea del Sur, desde octubre pasado, la Agencia de Cuarentena Vegetal y Animal de Corea del Sur (QIA) autorizó el ingreso del fruto.

El país asiático representa un mercado potencial para los productos agrícolas mexicanos, ya que cuenta con más de 50 millones de consumidores potenciales.

En exportación, le sigue a Veracruz el estado de Jalisco; entre ambas entidades, México ha enviado a la nación surcoreana un volumen de limón persa de 301 toneladas, siendo una de las características de este cítrico, que tiene gran aceptación en los mercados orientales, que no produce semilla.


Fuente: Comunicación Social estatal/pmc

Fecha de publicación: