Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Crece la importación hortofrutícola en los primeros meses de 2015
La importación española de frutas y hortalizas está registrando un fuerte crecimiento en los primeros cinco meses de este año, especialmente en mayo, cuando el crecimiento interanual del valor de las importaciones fue del 27% totalizando 177 millones de euros.
En enero de 2015 la importación aumentó un 7% con relación al mismo mes de 2014, totalizando 143,1 millones de euros, en febrero aumentó un 11%, situándose en 141,4 millones de euros; en marzo aumentó un 9%, totalizando 171,8 millones de euros y en abril el crecimiento fue del 5%, totalizando 176 millones de euros. El mayor crecimiento fue del 27% en el mes de mayo, totalizando 177 millones de euros.
En el acumulado de enero a mayo de 2015, la importación española de frutas y hortalizas frescas se situó en 1,1 millones de toneladas, un 5% más que en el mismo periodo de 2014, por un valor de 809,5 millones de euros (+11,5%).
La importación de hortalizas totalizó 577.936 toneladas (+8%) por un valor de 269 millones de euros (+7%). La patata representó en este periodo un porcentaje mayoritario de la importación española de hortalizas con 399.007 toneladas (+11%) por un valor de 70,7 millones de euros (-28%). La importación de frutas se situó en 526.800 toneladas (+2%), por valor de 541 millones de euros (+14%), observándose una creciente diversificación, mientras caen las principales frutas importadas: plátano, 95.650 toneladas (-8%), manzana 89.608 toneladas (-8%) y piña 54.526 toneladas (-9%) fueron las principales importaciones, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX.