¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Almería

España: Aumenta el beneficio neto por hectárea de pimiento esta campaña

Los agricultores de la provincia de Almería que han cultivado pimiento en esta campaña que acaba de terminar han obtenido un mayor beneficio que en la campaña anterior, según los cálculos realizados por Hortoinfo, basados en datos procedentes de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y de su Observatorio de Precios y Mercados.

Un mayor rendimiento por metro cuadrado obtenido en la producción de esta hortaliza ha podido vencer la adversidad de unos mayores costes de producción y de un menor precio medio.

El beneficio neto que han conseguido los productores almerienses de pimiento ha sido de 126,15 millones de euros, una vez deducidos los gastos de producción, amortizaciones del invernadero e instalaciones y los gastos generales. Estos ingresos netos totales superan en un 25 por ciento a los ingresos netos correspondientes al ejercicio pasado, en el que la cantidad neta fue de 100,91 millones de euros.

Los ingresos brutos totales al agricultor han sido de 449 millones de euros, 47.600 euros por hectárea. La provincia almeriense ha generado en la campaña un total de 630,77 millones de kilos de pimiento, con una superficie de cultivo de 9.400 hectáreas.

Se ha tenido en cuenta para la realización de los cálculos de costes un cultivo de pimiento tipo California, incluyendo la alternativa de un ciclo único de pimiento y un pimiento de ciclo corto con un cultivo de sandía o melón, con una duración de cultivo de entre 6 y 9 meses, según el caso. En los costes de producción se incluyen las semillas, el semillero, fertilizantes, fitosanitarios, insectos y útiles para lucha biológica contra las plagas, agua, energía, suministros, mano de obra familiar y asalariada, gastos financieros y generales, más la cuota correspondiente por las amortizaciones del invernadero, plásticos, instalaciones de riego, maquinaria, vehículos y herramientas, obtenidos del informe de costes de la Junta de Andalucía.

Para el cálculo del precio medio se ha realizado una simple operación, dividiendo el valor total obtenido por los agricultores según el avance de campaña facilitado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, entre la producción final expresada en el citado avance de campaña. Para el cálculo del rendimiento medio por metro cuadrado se ha dividido la producción final entre el número de hectáreas de cultivo que se reflejan en el ya mencionado avance de campaña, 9.400 hectáreas.

Beneficio por hectárea
Cada hectárea de invernadero que en la provincia de Almería se ha destinado a cultivar pimiento ha generado un beneficio neto medio para los titulares de la explotación de 13.200 euros, con unos ingresos brutos de 47.600 euros por hectárea.


Fuente: Hortoinfo
Fecha de publicación: