Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Perú aumenta las exportaciones de mango un 26,2% interanual en el primer semestre
Desde el 2010, las exportaciones de mango vienen creciendo a una tasa promedio anual del 11,5%, según ComexPerú.
Pese a la caída del 15,5% que sufrieron las exportaciones peruanas en los primeros seis meses del 2015, los envíos de mangos frescos o secos tuvieron un crecimiento del 26,2% interanual en el mismo periodo, con lo que totalizaron 151 millones de dólares. Los mangos fueron el tercer producto agrícola no tradicional con mayor valor exportado en el periodo enero-junio de este año, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
En lo que respecta a los principales mercados, el 41% de las exportaciones de mango fueron hechas hacia los Países Bajos (62 millones de dólares), el 30% hacia los Estados Unidos (45 millones de dólares), y el 11% hacia el Reino Unido (16 millones de dólares).
Entre las principales empresas exportadoras de mangos están Dominus y Camposol, ambas con envíos por aproximadamente 11 millones de dólares (-11% y -0,6%, respectivamente); Sunshine Export, con 10 millones de dólares (-1,3%), y Frutos Tropicales del Norte y FLP del Perú, con 7 millones de dólares cada una (+420,2% y -0,1%, respectivamente).
ComexPerú también detalló que otro producto que ha contribuido al crecimiento del sector agroexportador no tradicional es el espárrago, fresco o refrigerado. Según cifras de la Sunat, se registraron envíos por 145 millones de dólares en el primer semestre, un 17,2% más que en el mismo periodo del 2014. Desde el 2010, las exportaciones de espárrago vienen creciendo a una tasa promedio anual del 7,2%.