Aunque parezca mentira se pueden encontrar fresas en pleno mes de agosto con sello onubense en supermercados de alimentación como El Jamón. Las está comercializando Onubafruit, empresa que agrupa a cinco cooperativas de la provincia de Huelva (Cobella, Cartayfres, Costa de Hueva, FresLucena y Condado de Huelva).
Las fresas, aunque llevan el sello de la cooperativa lepera Cobella, no se cultivan en tierras onubenses, sino en la provincia castellanoleonesa de Salamanca. El promotor es un productor de Lepe y vicepresidente de Cobella, Manuel Prieto, junto a otros dos socios más.
Fuentes del departamento comercial de Onubafruit explicaron que el objetivo es mantener sus mercados abastecidos durante todo el año, motivo por el que en esta época del año la zona de recolección se traslada a otras provincias, pues habitualmente en Huelva la campaña de fresa se da por terminada en mayo y como mucho se prologa hasta junio cuando empieza a apretar el calor.
Manuel Prieto ha explicado que la iniciativa está aún en sus inicios después de cuatro años; el objetivo es abastecer el mercado nacional durante los meses del año en que Huelva deja de producir. “Está siendo muy complicado producir por aquellas tierras por la climatología, en principio allí se cultiva sin invernadero, lo que implica más riesgos ante la lluvia, una granizada…”, ha comentado.
Los frutos que llegan ahora al mercado son diferentes a los que habitualente salen de Huelva, el tamaño es menor, por ejemplo, “aunque la calidad es la misma, incluso se podría decir que algo más dulces; son distintas, esto es más fresa que fresón”, apunta Prieto. Se está experimentado con diversas variedades de fresas diferentes a las que son habituales en Huelva.
Además de fresa, también se están haciendo pruebas con otros frutos rojos como frambuesa y mora. “Estamos probando con variedades; está siendo muy complicado porque no tiene nada que ver con lo que hacemos por aquí”, ha insistido.
Sobre la actual campaña, Manuel Prieto ha valorado que “está siendo fatal” a consecuencia de las altas temperaturas del mes de julio y lo que llevamos de agosto. “Este calor hace que la maduración sea muy rápida y la fruta algo más pequeña de lo normal, está siendo muy complicado todo”.
Fuente: agrodiariohuelva.es