Gran parte de la fruta que se produce en San Rafael y General Alvear se destina a la industria, mientras que el resto va para el consumo en fresco. Según los últimos datos del Registro Único de la Tierra y una investigación realizada por Alicia Elena Duek, del Instituto Nacional del Agua, San Rafael tiene 4.227 hectáreas de durazno para industria, 12.000 de ciruela, 1.130 de pera y 60 de manzanas, mientras que General Alvear tienen 1.343 de durazno, 3.416 de ciruela, 116 de perales y 12 de manzanos, y los frutos de todos ellos van destinados a la producción industrial. En este marco, el sur se posiciona como el principal productor de fruta para industria de Mendoza con un total de 5.570 hectáreas de durazno, 15.416 de ciruela, 1.246 de pera y 72 de manzana.
En comparación con otros oasis la diferencia es más que amplia. En durazno, el norte produce 3.345 y el centro 3.136, en ciruela la preponderancia sureña es abismal, ya que en el norte hay apenas 4.315 y en el centro solo 233. Al hablar de peras también el sur se impone con claridad, ya que el norte y el centro presentan 259 y 321 hectáreas, respectivamente. En el único ítem que se encuentra detrás es en manzanas, donde el Valle de Uco cultiva 654 hectáreas.
Ante esta situación, Alicia Duek realizó un informe sobre la materia prima para elaboración de conservas de frutas en Mendoza en los últimos años, donde destaca la cantidad de fruta procesada promedio en toneladas por departamento de Mendoza.
Según los números, en una temporada regular las industrias locales producen un promedio de 101.025 toneladas de durazno, 122.516 de ciruela, 26.451 de peras y 1.401 de manzanas, por lo que la producción de fruta industrializada en nuestro departamento asciende aproximadamente a 251.393.
Estos números ponen a San Rafael por delante de toda la provincia, ya que todo el oasis norte regado por los ríos Mendoza y Tunuyán Inferior llegan a producir 135.192 toneladas de fruta, mientras que los tres departamentos del Valle de Uco (regados por el Tunuyán Superior) apenas llegan a las 100.483 toneladas de frutales.
Por lejos el departamento es el principal productor de esta materia prima, seguido por General Alvear, donde anualmente se procesan unas 74.034 toneladas de fruta en las industrias, de las cuales corresponden 38.940 a la ciruela, 32.098 al durazno, 2.705 a peras y 291 de manzanas, lo que marca que la producción promedio del sur es de 325.427 toneladas.
Más atrás en la lista aparece Tunuyán con 59.132 toneladas de fruta industrial y San Martín con 45.775. A ellos les sigue Tupungato con 34.891, Rivadavia con 23.424 y Santa Rosa con 21.515, entre otros.
Impacto
A pesar de ser el principal productor de fruta para industria de la provincia, en los últimos años se ha visto cómo la actividad se desmorona, las grandes conserveras se reducen y padecen la crisis, mientras que otras invierten en otros puntos de la provincia a pesar del costo de transportar la materia prima.
Sin dudas, se trata de un proceso sobre el que se debe trabajar profundamente y lograr que esta herramienta fundamental y productora de trabajo se sostenga en el departamento.
Fuente: diariosanrafael.com.ar