¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Bolivia: El banano de Chapare obtiene el certificado para su exportación

La Unión de Asociaciones de Productores de Banano del Chapare (Unabana) recibió ayer la certificación de que su producto está libre de plaga y reúne todas las condiciones para exportar. El mercado objetivo de Unabana es Brasil.

El secretario de Desarrollo Productivo, Pedro Padilla, informó que la certificación fue otorgada en base al análisis de riesgo de plagas (ARP).

El presidente de Unabana, Juan Sevilla, informó que alrededor de 380 familias de cuatro municipios del trópico cochabambino que se dedican a la producción de banano tienen la capacidad de exportar hasta 30.000 cajas semanales a Brasil.

Sevilla agregó que en los últimos meses se hicieron gestiones con compradores de las regiones de Mato Grosso del Sur y Campo Grande, entre otros, interesados en el banano.

“La zona de producción que tiene Brasil está muy al norte y tiene un costo elevado para hacer llegar su fruta hacia el sur, nosotros estamos sólo a 18 horas de carretera para llegar a esos mercados y ellos estarían a razón de 24 horas”, explicó.

El banano que se produce en el trópico, según Román, ya se posicionó en segundo lugar en Argentina, por lo que su sector requiere extenderse a otros mercados internacionales.

Actualmente, Unabana cuenta con 12.000 hectáreas de producción destinadas a la exportación y 8.000 para el consumo interno.


Fuente: lostiempos.com
Fecha de publicación: