Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Argentina y México acuerdan unas pautas para la exportación de manzanas y peras
Los servicios nacionales de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de la Argentina y de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México acordaron modificaciones en los planes de trabajo para la exportación de peras y manzanas desde Argentina a la nación azteca, durante un encuentro celebrado en Buenos Aires a principios de agosto.
Durante su estadía en la Argentina, la delegación de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica y sus pares del Senasa abordaron propuestas y modificaciones a los dos planes de trabajo vigentes para la exportación de manzanas y peras desde la Argentina a México.
Ambos planes, denominados bajo un Enfoque de Sistemas (ES) y Tratamiento Cuarentenario de Frío en Origen (TFO), desarrollan los procedimientos y criterios a implementar para uniformar la aplicación de medidas fitosanitarias y de certificación, tendientes a evitar la introducción de plagas cuarentenarias al país azteca, a fin de facilitar el comercio de los productos mencionados.
La delegación mexicana se mostró receptiva en llevar adelante las modificaciones e incorporar a los planes de trabajo los anexos propuestos por el Senasa, cuyos cambios van a permitir bajar los riesgos de las exportaciones al realizar los tratamientos en origen y evitar demoras y mayores costos en los puertos de México.
Durante la visita, los funcionarios de ambos servicios, junto a representantes del sector exportador, mantuvieron reuniones referidas al cierre de la presente temporada de exportación en la sede del Senasa y visitaron potenciales centros de tratamiento cuarentenario de frío en origen y sitios de transferencia en jurisdicción de los centros regionales Patagonia Norte y Metropolitano del organismo sanitario argentino.