¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Crean una máquina que cuenta los cítricos caídos al suelo

Ingenieros de la Universidad de Florida han desarrollado una máquina, dotada con cámaras de visión artificial, que es capaz de contar con rapidez los frutos de cítricos que hayan caído al suelo.

Se trata de un aparato que, aunque se ha creado para finalidades muy distintas a la realidad de la producción naranjera en España, también podría tener aquí buena aplicación para conocer en un momento dado qué parte de una cosecha se ha desprendido de los árboles y ha caído a tierra por un vendaval, lo que facilitaría las labores de peritación de daños en fincas con la oportuna póliza de seguro.

En principio, el invento se ha pensado con fines principalmente de tipo agronómico y de aprovechamiento de la cosecha; sobre todo para facilitar que, en grandes explotaciones, los responsables del cultivo puedan conocer lo que está ocurriendo y tratar de poner remedios, porque se piense que una caída súbita de naranjas se pueda deber a causas de falta de agua, deficiencias en la fertilización o ataques de ciertas plagas.

Hay que tener en cuenta que la citricultura de Florida está orientada mayoritariamente a la producción con destino a la industria de zumos, así como California se decanta más a obtener fruta para el mercado en fresco, por lo que siempre ha habido mayor similitud de problemas y planteamientos entre los citricultores valencianos y los californianos, salvando, lógicamente las distancias, y no sólo en cuanto a los miles de kilómetros.

Teniendo en cuenta que el principal destino de la naranja de Florida es la fábrica, el conocimiento de la cantidad de frutos caídos al suelo, por la razón que sea, puede servir para decidir el momento más adecuado de la recolección y también el procedimiento de recogida. Por ejemplo, conocer el porcentaje de fruta caída para decidir el momento apropiado de ir a por ella, antes de que se deteriore.

Del mismo modo se ha pensado que la rápida detección de fuertes desprendimientos de fruta puede valer para conocer si hay brotes de 'greening', la temible dolencia que arrasa la citricultura de Florida.

En España, cuando esta máquina se perfeccione podría servir para ayudar a peritar la naranja caída y evitar así discrepancias entre Agroseguro y los asegurados.


Fuente: lasprovincias.es
Fecha de publicación: