Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Se retiran en Lérida las primeras frutas para no cosecha
JARC-COAG pone en marcha, en una explotación de Lérida, por primera vez la retirada de fruta para no cosecha en toda España, pues anteriormente sólo se había empleado en producciones de huerta como el pepino.
La organización agraria defiende medidas rápidas, inmediatas y eficientes para frente a la crisis de precios que vive el sector. Con la medida de no cosecha, se consigue destruir la producción en la propia finca incorporándose como abono orgánico al suelo. Esta retirada implica una ayuda de Bruselas de 0,20 €/kg y 0,13 €/kg para los productores que no están integrados en una Organización de Productores.
Los costes de producción aún se sitúan entre los 0,35 y 0,40 €/kg, esto quiere decir que ni con estos € 0,27/kg (incluye la ayuda de 0,20 €/kg y 0,07 €/kg de manejo de la fruta) los productores no cubren costes. Por lo tanto, es inadmisible que se pueda aceptar una cifra inferior.
Este tipo de ayuda se ha establecido dentro de las medidas excepcionales del reglamento 1369/2015 publicado el 8 de agosto. Unas medidas que se han sacado adelante para hacer frente a la grave crisis de precios del sector y que este año, al menos, se han publicado antes que el año pasado, lo que ha permitido que los productores puedan acogerse en plena campaña.