¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Puebla elimina el bromuro de metilo en la lucha contra el moko del plátano

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que en Puebla se eliminó el uso del bromuro de metilo para combatir la plaga conocida como moko del plátano, programa con el que se busca reducir la posibilidad de problemas a la salud y al medioambiente.

De acuerdo con la Sagarpa, la eliminación del bromuro de metilo forma parte de los trabajos para la actualizaron de diversas disposiciones de la Norma Oficial Mexicana (NOM) en materia de combate de plagas en cultivos del plátano.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) destaca que la NOM-068-FITO-2000 fue publicada en el Diario Oficial el 21 de abril de 2000, y de entonces a la fecha la situación agronómica y fitosanitaria en las zonas plataneras cambió, lo que hizo necesaria su modificación.

La enfermedad conocida como moko del plátano es causada por la bacteria Ralstonia solanacearum y provoca pérdidas económicas a los productores al disminuir la cosecha e impedir la movilización del producto. De forma adicional, cuando se detecta el problema, se evita la comercialización libre de la fruta de las regiones afectadas, tanto en el mercado nacional como en el de exportación.

La Sagarpa destaca que la actualización de la NOM beneficia al cultivo de plátano en el país que abarca una superficie de 75.337 hectáreas sembradas en los estados de Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Actualmente, Puebla se ubica entre los 10 estados con mayor producción de plátano. Los mayores productores son los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Guerrero, con un volumen de 2.208.651 toneladas anuales.

La Sagarpa detalla que la eliminación del uso de bromuro de metilo para el control de la enfermedad se realizó debido a que se identificó a esta sustancia activa como responsable de la destrucción de la capa de ozono, por lo que los países adscritos a la Organización de las Naciones Unidas acordaron la disminución progresiva de su aplicación hasta su total prohibición.


Fuente: e-consulta.com
Fecha de publicación: