¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España aumenta la exportación alimentaria a Alemania

Siete de cada 10 sandías que se han comido este verano en Alemania eran españolas. Según datos del Instituto de Comercio Exterior, España ha incrementado la exportación de sandía un 40% desde 2005 y su principal cliente es Alemania. Y la sandía no es ni mucho menos la única fruta que ha conseguido colarse en el plato de los alemanes. En la relación comercial entre los dos países, el nuevo sector diferencial es el de la alimentación, con más importancia en la exportación española, 17%, que en la alemana, 7%. Se palpa en las inscripciones en Fruit Logistica, que se celebra en Berlín cada mes de febrero y que sigue ganando cada año expositores españoles.

"La clave del éxito de los productos españoles en Alemania es su capacidad de innovación. No solamente ofrecen buena calidad en las materias primas, sino que adaptan sus productos a los últimos gustos del mercado y aportan mucho valor añadido", justifica el Global Brand Manager de Fruit Logistica, Gérald Lamusse. Ejemplos de ese afán de innovación los encontramos tanto en empresas muy consolidadas, como ANECOOP, Campofrío, El Pozo o Argal, como en jóvenes compañías como Genuine Coconut, que comercializa agua de coco orgánica en su envase natural y con abrefácil y que se ha inscrito por primera vez en Fruit Logistica 2016 dispuesta a arrasar en Alemania.

Durante el año 2014 el sector agroalimentario exportó a Alemania 3.859 millones de euros. "El aumento del 5,4% en el último año se ha producido en un entorno de mercado muy competitivo, saturado y maduro. Una clave es la imagen-país favorable, el elemento diferenciador en el surtido del comercio y la buena relación calidad/precio", señala el Consejero de Economía y comercio de la Embajada española en Berlín.

El grueso de nuestras ventas recae sobre el sector hortofrutícola, 2.762,52 millones y segundo lugar del ranking después del automóvil, seguido del sector cárnico y sus transformados. "Es de destacar expresamente el éxito del jamón serrano, las almendras, aceitunas preparadas, conservas de tomates, confitería de azúcar y los productos de pastelería o galletería", explica la evolución, "sin embargo, hay una relativamente escasa presencia de marcas españolas en el mercado alemán, lo que se debe, entre otros factores, a la importancia de las marcas propias de la distribución y de las de importadores en este mercado".

Sobre estos datos, las organizaciones empresariales de los dos países seguirán avanzando en la reunión que mantendrán el martes en Berlín. El grado de cobertura bilateral sigue siendo mucho más positivo que en 2008, cuando era inferior al 50% y el volumen total de comercio está en 56.889 millones, lo que quiere decir que nuestra relación económica ha salido fortalecida de la crisis.


Fuente: elmundo.es
Fecha de publicación: