¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Las ventas de melones de San Juan aumentan un 40%

Los envíos de melón al Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) crecieron un 39,4% durante la campaña 14-15 al alcanzar una comercialización en el mayor centro operador frutihortícola del país al sumar 2.924,6 toneladas y se ubicó nuevamente como el mayor abastecedor de esta hortaliza, considerada una fruta, al concentrar el 26,9% del total ingresado de todo el país. 

De esta manera la provincia momentáneamente desplazó a Santiago del Estero y Mendoza como principales proveedores del país. Pero además en un año donde en promedio las ventas de melón en este mercado cayeron un 20,93%.

Esta semana Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO dialogó con el ingeniero Oscar Liverotti, uno de los responsables del Area de Calidad y Registros del MCBA y conforme los datos obtenidos, puede observarse el impacto positivo en torno a la utilización de la herramienta de diferenciación "Indicación Geográfica Melón de Media Agua - San Juan", desarrollada por el Programa de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos en Cuyo (Procal), a pedido del Ministro de la Producción de San Juan, licenciado Marcelo Alós, junto a los productores, la Municipalidad del departamento Sarmiento, la AER INTA Media Agua y la Escuela Agrotécnica Sarmiento, entre otras instituciones.

Cabe recordar que Sarmiento concentra más del 50% de la superficie provincial de este cultivo y que, mediante 4 años de investigaciones científicas, pudo demostrarse el anclaje de la calidad diferencial del melón blanco a su origen y al saber hacer de su gente. 

Desde el mercado
Consultado por la caída general de los ingresos de melón al MCBA, el ingeniero Oscar Liverotti comentó: "No tengo una respuesta exacta a la caída de las ventas. Nuestras estadísticas están tomadas en base a las cantidades que figuran en las guías frutihortícolas. Hay un registro menor de oferta en el MCBA a lo largo de los últimos 16 años. Yo pienso que podrían ser muchos los motivos. Lo que se puede notar es que la cantidad de variedades o tipos comerciales de melón que se producían hace 15 años atrás era mucho mayor que las actuales. Pienso que está pasando de ser una fruta que la consumía —hace 30 años atrás— todos los estratos sociales, es decir un público masivo, a una fruta que la consume un público con capacidad de compra y eso hace que se achique la demanda y la oferta".

Entre otros datos importantes Liverotti informó finalmente: "No tengo estadísticas sobre que el melón de Media Agua haya aumentado. Pasó de participar San Juan con el 15,3% de la cantidad de melones ingresados con respecto a otras zonas de producción a un 26,9% del total de melones en la campaña 14/15 con respecto a otras zonas productoras".


Fuente: diariodecuyo.com.ar
Fecha de publicación: