¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El primer productor nacional

México: Tamaulipas produce 40.000 toneladas de limón amarillo

Una producción superior a las 40.000 toneladas de limón amarillo registró este año Tamaulipas, con lo que se ubicó como el primer productor nacional de este cítrico, que también exporta a Estados Unidos y Canadá.

El secretario de Desarrollo Rural, Carlos Solís Gómez refirió que en la entidad se cultivan más de seis mil hectáreas, sobre todo de los municipios de Abasolo, Güemez, Padilla, Hidalgo y Gómez Farías.

Destacó que una parte de la producción se destina al rubro de "fruta fresca" y la otra se va a la industria conocida como "jugueras", las cuales pueden procesar diferentes productos derivados del fruto como jugo fresco o concentrado, aceite esencial, aromas, cáscara lavada, y otros.

Explicó que el 60 por ciento de la producción estatal se destina a mercados de fruta en fresca, principalmente a Estados Unidos, debido a lo cual los productores certifican sus procesos productivos y de manejo, con empresas internacionales especializadas.

Precisó que el 40 por ciento de la cosecha restante abastece de materia prima a la agroindustria regional de jugo y aceite esencial, pues reconoció que "en nuestro país no existe demanda como fruta fresca y para los productos elaborados en la industria, su demanda es poca".

El funcionario estatal manifestó que la producción de limón amarillo o italiano, y de otros cítricos en la entidad, contribuyen a la generación de empleos en el medio rural y al desarrollo de la economía en las zonas productoras.

El cultivo de limón italiano genera 60.000 jornales anuales durante la cosecha y 20.000 en la industria de empaque y transformación, detalló.

Precisó que los productores son apoyados a través del Programa en Concurrencia con las Entidades Federativas, mediante el cual se otorgan apoyos para el desarrollo de la cadena productiva de los cítricos y en materia de instalación de sistemas de riego tecnificado. 

Asimismo, dijo, los apoyos se aplican en la adquisición de maquinaria y equipo, construcción de infraestructura y equipamiento para manejo post-cosecha y mediante la prestación de servicios profesionales de asistencia técnica y capacitación a grupos de productores.


Fuente: 20minutos.com.mx
Fecha de publicación: