¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Murcia

Una tesis de la UCAM se centra en la mejora del tomate de invernadero

La investigación, desarrollada por Marta Rodríguez-Alburquerque, se ha centrado en el estudio de diferentes materiales de cubierta para analizar su influencia sobre aspectos agronómicos y las características nutricionales, organolépticas y antioxidantes de tomates cultivados en invernaderos. La tesis está dirigida por Juana María Morillas, perteneciente al grupo de investigación ‘Nutrición, estrés oxidativo y biodisponibilidad’ de la UCAM, y Mª Josefa López, del departamento de Hortofruticultura del IMIDA, y ha permitido examinar el efecto de cinco materiales diferentes de cubierta sobre características agronómicas y nutricionales del tomate.
 
Mayor producción
Según se indica en la investigación, a partir de los diferentes materiales estudiados, Marta Rodríguez ha demostrado que el uso de uno de los cinco tratamientos evaluados permite una mayor producción del tomate, hasta 2 kg más por planta. Esto supone rebajas de coste para el productor, ya que el material usado se mantiene más tiempo sin degradarse y también aumenta la producción.

Sin embargo, para una producción optimizada, el estudio recomienda el uso de un material de filme térmico —otro de los cinco tratamientos analizados— que permite un mayor desarrollo de todos esos atributos nutritivos del tomate. “Es importante tener en cuenta que las temperaturas se consiguen gracias al hecho de que estos tratamientos con el material de plástico permiten la transmisión de un alto porcentaje de radiación infrarroja. Esta permite que en esos meses más fríos del año en el que está el cultivo desarrollándose, se mantenga esa temperatura elevada en el interior del invernadero y eso favorece el desarrollo de las propiedades nutricionales”, explica una de las directoras de la tesis, Juana María Morillas.

A partir de este momento, indican la nueva doctora y sus directoras, “estamos en condiciones de llevar a la práctica con las empresas interesadas los nuevos conocimientos que permitan optimizar producción y calidad en los tomates cultivados en invernadero bajo los filmes mas adecuados”.


Fuente: murciaeconomia.com
Fecha de publicación: