¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile: Advierten sobre los daños que las lluvias y heladas podrían causar a la agricultura

Hasta 50 milímetros de agua podrían caer en los próximos dos meses en la zona central del país, una cifra que está sobre lo normal y que se debe al fenómeno climático de El Niño. Por ello, los expertos prevén que esta sea una primavera lluviosa.

"Tendremos algunos episodios de precipitaciones con cierto grado de intensidad, es decir, lluvias concentradas, pero con cierta violencia", explica el profesor del Centro de Cambio Global UC, Pablo Osses.

Como consecuencia de ello, Osses dice que se podrían generar deslizamientos de tierra —ya que la isoterma será más alta— y caídas de árboles, por la acumulación de agua en las hojas. Pero también advierte que el fenómeno "tendrá un efecto inmediato en la agricultura".

Similar inquietud plantea el subdirector de Investigación y Desarrollo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Iván Matus, quien afirma que estas lluvias "podrían causar una mayor proliferación de enfermedades asociadas con hongos, e incluso la caída y daños en la fruta".

Al presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas (Asoex), Ronald Bown, le preocupan los efectos. Explica que "ahora los árboles están en flor, y una gran cantidad de flores podría desprenderse y eso significará que habrá menos producción. Además, se producirá un grado de pudrición" de los brotes.

Bown agrega que, dependiendo de estos efectos, podrían subir los precios de algunos vegetales.

El director de la Federación de Productores de Frutas (Fedefruta), Cristián Allendes, cuenta que actualmente la mitad de los nectarines, duraznos y ciruelos están florecidos. Pero afirma que si "las lluvias son cortas y vuelve el sol al día siguiente (tal como las precipitaciones que cayeron ayer), no deberían ser tan dañinas".

Eso sí, explica que los cultivos de cerezos y uvas podrían verse complicados, si es que cae mucha agua en octubre y noviembre.

Ante los eventuales problemas, Iván Matus, del INIA, recuerda que existen seguros con subsidio estatal "que protegen los cultivos de lluvias excesivas o extemporáneas".



Fuente: economiaynegocios.cl
Fecha de publicación: