Una alta convocatoria en las charlas y gran número de visitas al stand dejó la versión 2015 de Expoalimentaria Perú para la Asociación de Viveros de Chile (AGV), que participó gracias a ProChile de este evento cumbre de la industria de los alimentos en Sudamérica, con motivo de enseñar —tanto a consumidores como empresas agrícolas— las mejores cualidades de las plantas que se producen en el país.
“Los viveristas chilenos apuntamos a crecer por medio de la exportación a Latinoamérica, y considerando el importante boom frutícola que Perú está experimentando desde hace ya algunos años, resultamos ser un aliado estratégico para apoyar los proyectos de empresarios peruanos, que contarán así con la mejor genética y calidad de plantas disponible, asegurando en buena medida el éxito de sus inversiones”, comenta Maritrini Lapuente, gerente general de la AGV que dirigió el “Simposio Plantas Chilenas” en la jornada final de Expoalimentaria.
En dichas charlas, la encargada de proyectos de la AGV, Daniela Saavedra, dio a conocer el potencial de Chile como plataforma genética para América Latina, destacando el posicionamiento de las plantas chilenas en cuanto a su sanidad y calidad. “En la última temporada exportamos cerca de 128 millones de plantas principalmente a Sudamérica, lo que nos ha permitido ingresar a los 40 principales países oferentes de estos productos”, comentó en su exposición.
En tanto, Sara Vial, representante en Chile del proyecto asociativo Plantae, la primera exportadora chilena de plantas bajo el alero de CORFO y Fedefruta, abordó los aspectos logísticos involucrados en la venta de plantas chilenas al Perú, país que junto con Brasil y Ecuador se ha convertido en el principal mercado extranjero para la industria viverística chilena. Aquello se ha traducido en un comercio fluido de estacas de vid, yemas de palto y plantas de frutilla, granado, frambuesa, cerezo y arándano, entre otros, entre los viveros locales y los fruticultores peruanos.
Además, con motivo de buscar nuevos nichos de negocios, Benjamín Zschau de Agrícola Llahuén presentó las características de diversas variedades de fresa con potencial productivo en el Perú. Esto, antes de la presentación de la directora de Viveros Sunnyridge, Marcela Zúñiga, quien ilustró las cualidades más relevantes de los arándanos que se trabajan en el país vecino. Mientras, con respecto a la uva de mesa, el representante de Viveros Richter Luis Ansoleaga repasó los puntos técnicos más relevantes para el manejo de plantas en cultivos de vid de alto rendimiento.
Invitación para la Planttrade 2015
La séptima edición de la Expoalimentaria generó negocios por US$800 millones, según la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX), y tuvo espacio para convenciones internacionales relacionadas a nuevas tendencias de mercado para la industria de los alimentos, además de stands con empresas de alimentos procesados y bebidas, maquinaria, equipos e insumos, servicios gastronómicos y restaurantes.
El presidente de la AGV y vicepresidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela Trebilcock, se mostró satisfecho con la participación del gremio en la importante feria organizada en Lima: “La exportación es el siguiente paso natural en el desarrollo de nuestro sector. Gracias al SAG contamos con protocolos fitosanitarios para ingreso de plantas no solo a Perú, sino también a Argentina, Bolivia, México, Uruguay, Ecuador, Colombia y Brasil, por lo que las oportunidades de seguir creciendo comercialmente son cada día más certeras”.
La Asociación de Viveros de Chile aprovechó la ocasión para invitar a los productores peruanos de frutas y hortalizas a participar en la versión 2015 de la Convención y Rueda de Negocios Planttrade, donde podrán hacer contacto con las empresas viverísticas chilenas, concretar reuniones comerciales e interiorizarse de la calidad de la oferta varietal del país. Planttrade se realizará con apoyo de ProChile en el marco de la PMA Fruittrade Latin America, los próximos 11 y 12 de noviembre en Espacio Riesco, Santiago.
Fuente: Viveros de Chile