¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México, siete meses de superávit comercial alimentario

México ligó por séptimo mes consecutivo un superávit en su balanza comercial de bienes agroalimentarios con el mundo, lo que revierte una tendencia de más de 20 años de déficit, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
 
Con base en estadísticas del Banco de México, señala que entre enero y julio de 2015 el superávit comercial agroalimentario alcanzó 1.536 millones de dólares, de un comercio total (que incluye exportaciones e importaciones) de más de 31.300 millones de dólares.
 
Señala en un comunicado que a julio de este año, el acumulado de exportaciones agroalimentarias alcanzó 16.423 millones de dólares, lo que representa un aumento del 4,6 por ciento en relación con lo obtenido en el mismo lapso del año anterior.
 
En lo que se refiere a las importaciones, estas se redujeron un 9,62 por ciento en igual periodo, al pasar de 16.470 millones de dólares en 2014 a 14.887 millones en los primeros siete meses de 2015.
 
La dependencia federal refiere que entre enero y julio de este año, las exportaciones agropecuarias alcanzaron 8.146 millones de dólares, lo que se traduce en un aumento del 7,04 por ciento a tasa anual.
 
Respecto al sector agroindustrial, reporta que las ventas internacionales se situaron en 8.276 millones de dólares, con un repunte del 2,42 por ciento.
 
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo durante julio las exportaciones de productos agropecuarios (principalmente agricultura y ganadería) alcanzaron 859 millones de dólares, lo que representó un crecimiento a tasa anual del 2,3 por ciento.
 
Los incrementos más importantes se registraron en las exportaciones de cebollas y ajos, 110,4 por ciento; ganado vacuno, 52,9 por ciento; aguacates, 45,6 por ciento; pimientos, 38,5 por ciento, y legumbres y hortalizas frescas, 16 por ciento.
 
Los principales productos agroalimentarios mexicanos que se exportan al mundo son hortalizas (tomates, pepinos, chiles y calabaza), bebidas (cerveza y tequila, principalmente), frutas (aguacate y berries), confitería, productos del mar (camarón y atún), y cárnicos (bovino y porcino).
 
Los bienes agroalimentarios mexicanos llegan a más de 140 países y regiones, entre los principales se encuentra Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Europa, Centroamérica, Sudamérica y El Caribe, entre otros.


Fuente: informador.com.mx
Fecha de publicación: