Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Las importaciones no logran bajar los precios de la cebolla en Brasil
El volumen de cebollas importadas en julio y agosto de este año indica que por segundo año consecutivo, fueron compradas 37.000 toneladas de cebollas, de acuerdo con la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX), un 118% por encima de lo del año pasado, cuando también hubo un incremento del volumen importado. De ese total, el 88% vino de la Unión Europea. Ese aumento de volumen importado por segundo año consecutivo es considerado atípico, pues Brasil posee un clima favorable, la cultura y la competitividad para abastecer el mercado nacional en la segunda mitad del año. El aumento de las exportaciones europeas fue consecuencia de búsqueda de nuevos mercados por los holandeses, después de las restricciones del gobierno ruso, principal importador de cebollas, a los productos de la CC. EE.
El año pasado la oferta brasileña no fue tan voluminosa, pero las importaciones acabaron reduciendo los precios en el mercado brasileño. Con eso la mayoría de los productores no amplió el área para la zafra de este año y la oferta, que ya estaba baja, acabó quedando todavía menor, con precios que alcanzaron valores de los más altos históricamente. Por eso este año, así mismo con el aumento de las compras externas, no ha habido un fuerte impacto en las cotizaciones una vez que la oferta interna está baja.
El sur de Brasil amplía el área de la próxima zafra de cebollas
El área para esta temporada es mayor frente a la última debido a los buenos precios de este año. Durante el plantío, principalmente en julio, hubo un gran volumen de lluvia, pero el calendario no sufrió atrasos en el desarrollo de las áreas a cultivadas, tampoco fueron perjudicadas. En agosto las lluvias dieron tregua permitiendo a los productores finalizar los plantíos.
La cosecha en la región sur, propiamente, comenzará en noviembre, con la oferta de las variedades precoces. En el estado de Santa Catarina se espera iniciar la cosecha en diciembre y en la plaza de Paraná, también en noviembre como en la región sur.
Según productores del sur hasta inicios de setiembre todavía no se habían detectado problemas con enfermedades.