De la celebración en Almería del “Día de Holanda” destaca una conclusión sobre las demás: la voluntad de ambas partes de constituir un frente común de los productores hortofrutícolas de ambas procedencias, para hacer frente a las exigencias e imposiciones de la gran distribución de hortalizas y frutas, no siempre coincidentes con los intereses de los productores y consumidores.
Después de que la consejera de Agricultura de la Embajada de los Países Bajos, Catharina Zwitser, diera la bienvenida a los asistentes, intervinieron el embajador del Reino de los Países Bajos en Madrid, Matthijs van Bonzel, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, José Manuel Ortiz.
El embajador de Holanda insistió en las consolidadas relaciones entre los sectores hortofrutícolas de Holanda y Almería, apuntando la idea de que “es necesario buscar sinergias entre ambos, ante la introducción en el mercado de nuevos países competidores, uniendo los potenciales de ambas partes, líderes de la producción de hortalizas. Desde la embajada de Holanda se insiste en la idea de que es necesario explorar las posibilidades de colaboración con el sector almeriense, y por extensión de España, tanto a nivel de internacionalización como de cooperación dentro de la cadena.
Ortiz Bono ha hecho referencia durante su intervención a la importancia de las relaciones comerciales entre Almería y Holanda, recordando que los Países Bajos son el tercer cliente de las frutas y verduras almerienses y que, al mismo tiempo, Holanda es el principal proveedor de Almería, debido principalmente a la adquisición de semillas para la horticultura.
Ha afirmado el representante de la Junta que el sector hortícola de Almería, “sólido y consolidado”, está en un proceso de evolución continua, y se ha referido a la producción convencional, producción integrada, producción biológica, así como el camino actual hacia la producción ecológica, “un verdadero reto, impensable hace tan sólo unos años”.
También ha mencionado la concentración de la oferta que “a pesar de las dificultades, sigue avanzando”, insistiendo en que “cuanto más fuertes sean los operadores en origen, más capacidad de decisión tendrán ante la todopoderosa gran distribución a la hora de poner los precios a nuestras frutas y verduras”.
Ha señalado que la provincia de Almería cuenta con un grupo de empresas que está liderando el sector. En concreto, en 2006, las 10 primeras empresas del sector hortofrutícola almeriense facturaban el 64 por ciento de todo el sector. Actualmente ese valor ronda ya el 75 por ciento.
El delegado de Agricultura ha señalado que “la unión hace la fuerza” y que también en este sentido “Almería y Holanda van en la misma dirección”, en referencia a la denominada Federación Holandesa de Asociaciones de Frutas y Hortalizas, creada recientemente, y ha señalado que Holanda y Almería cada vez confluyen más en intereses y estrategias comerciales comunes.
Fuente: hortoinfo.es