¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México impulsa la siembra de pitahaya

Con 600 hectáreas de cultivo de pitahaya en la región de los Chunes, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, se gesta una cultura empresarial entre sus habitantes, afirmó el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo.

El jefe del ejecutivo estatal explicó que el factor que ha detonado el desarrollo de la zona es el cultivo de pitahaya, proyecto que, al inicio de su gestión, se puso en operación para impulsar la siembra de ese cultivo, informa un comunicado de prensa.

“A fines de este año campesinos y Gobierno habremos sembrado 820 hectáreas de pitahaya, toda vez que, con una inversión de 3.150.000 pesos, aumentará la superficie destinada a su cultivo en cerca de 200 hectáreas, en beneficio de más gente y más comunidades”, comentó.

Borge Angulo recordó que el compromiso original fue establecer 1.000 hectáreas de pitahaya, meta que se alcanzará el próximo año, puesto que se ha demostrado ser un producto con elevada demanda en el mercado turístico y con amplias posibilidades de inserción en el mercado internacional.

Señaló que este año se incorporarán al cultivo de pitahaya las comunidades de Tihosuco, Tepich y San Román, donde los productores, conscientes de la rentabilidad y potencial del cultivo, pidieron ser incorporados al corredor pitahayero.


Fuente: sipse.com
Fecha de publicación: