Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Perú debe duplicar su exportación alimentaria en cinco años
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Eduardo Amorrortu, señaló que del consumo de alimentos en el mundo, el Perú solo tiene una participación de 0,2%. Chile lo supera con el doble (0,4%) y México tiene un 1,6%, por lo que la meta debe ser duplicar esta cantidad en los próximos cinco años.
Respecto a las alzas y bajas de las economías internacionales, dijo: “Puede dejarse de consumir metales, minerales, metalmecánica, textiles u otros, pero no hay forma de dejar de adquirir alimentos. La meta en cinco años es duplicar esa participación en el mercado mundial, porque el mercado está ahí y el Perú tiene potencialidad para crecer con nuevos productos y alimentos como la uva, paltas y otros”, dijo el empresario.
Añadió que hace una semana se abrió el mercado de Estados Unidos para los productos cápsicos como ají limo y pimiento piquillo, productos que pueden sembrarse hasta en invernaderos, dijo.
Piura, privilegiada
Para Eduardo Amorrortu, Piura es una región privilegiada y en agro dijo que el cielo es el límite, porque ahora proyectan abrir el mercado para la granada y otros productos.
Destacó que el agro es el factor más resaltante en Piura. Como ejemplo señaló que hace diez años no se exportaba uva y ahora es uno de los nuevos productos que se exportan. También destacó la producción de banano en el valle del Chira, y aunque un poco más complicado, también está el mango.
Indicó que ADEX tiene un trabajo cercano con las autoridades del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Promperú, y recomendó trabajar con los gobiernos (municipales y regionales) para lograr acceder a nuevos mercados en el mundo.
Amorrortu destacó también que las devaluaciones de la moneda no son malas porque permiten abaratar los productos al momento de exportarlos.