¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Murcia lidera el mercado internacional de la uva de mesa

La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá, ha destacado que “la innovación y el desarrollo sitúan a los productores de uva de mesa murcianos como líderes del mercado internacional”, y recordó que el 80 por ciento de la uva apirena (sin semillas) producida en Murcia se destina a la exportación por toda Europa.

Martínez-Cachá realizó estas declaraciones en Totana durante su visita a la empresa SAT Moyca, en la que estuvo acompañada por el consejero delegado de la empresa, Antonio Cánovas, el alcalde de la localidad, Juan José Cánovas, y las directoras de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Carmen Teodora Morales, y de Innovación Agroalimentaria, Juana Mulero.

Moyca destaca por su tecnología en el cultivo de nuevas variedades de uva de mesa con nuevos sabores, y la aplicación de las técnicas de uso sostenible de los productos fitosanitarios, que han permitido que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la eligiera como empresa modelo para la grabación de un spot sobre las obligaciones de Gestión Integrada de Plagas (GIP), publicado el pasado mes de febrero. En el spot se resumen todas las medidas establecidas en el Real Decreto 1311/2012, para dar cumplimiento a las obligaciones de GIP recogidas en la Directiva, y se ilustran las herramientas que el Ministerio ha puesto a disposición de los agricultores para facilitar dicho cumplimento.

La empresa cuenta con un innovador sistema de confección robotizado de almacén y es referente en el sector de la comercialización de la uva de mesa, debido al grado de especialización de su producto y a su espectacular crecimiento. El origen de la empresa se remonta a 1995, año en el que se exportaron 1.500 toneladas de uva de mesa, mientras que en la actualidad se superan las 40.000 toneladas al año. Moyca ofrece trabajo a más de 3.500 personas.

Variedades apirenas y agricultura sostenible
La empresa murciana produce y comercializa todos los tipos de uva de mesa presentes en el mercado, centrándose en variedades apirenas, cuyo destino principal son las más importantes referencias de supermercados y grandes superficies de Inglaterra, Alemania, Irlanda, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Francia, Sudáfrica, India, Dubái y el mercado nacional español.

Cuenta con varias zonas de producción, algunas fincas situadas en la Región de Murcia y otras en la provincia de Badajoz. Como productor de uva de mesa es una de las empresas pioneras en reconvertir las técnicas tradicionales de sus explotaciones hacia otras de agricultura sostenible, introduciendo métodos de producción agraria respetuosos con el medioambiente y la salud de productores y consumidores.

Algunas de sus uvas proceden de las variedades desarrolladas por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, en virtud del convenio con la sociedad murciana de Investigación y Tecnología de Uva de Mesa S.L. (ITUM), para el desarrollo de nuevas variedades de uva de mesa. Además, cultiva seis variedades nuevas desarrolladas por Moyca.

Moyca fue reconocida por la Consejería como Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OP) en 2007. La empresa está realizando grandes inversiones para mejorar su central hortofrutícola a través del programa operativo que gestiona la Dirección General de Producciones y Mercados Agrícolas, recibiendo ayuda de los fondos operativos (FEAGA).

La compañía estará presente este año en la WOP Dubai 2015, Feria Internacional de Productos Perecederos, que se celebra en octubre, con una apuesta por abrir nuevos mercados como el de Oriente Medio.


Fuente: hortoinfo.es
Fecha de publicación: