Los agricultores dedicados a la producción de hortícolas van a ver un nuevo cambio en la propiedad de uno de sus proveedores de semillas, la antigua Sluis&Groot, hoy Syngenta, hecho que está a punto de producirse según las informaciones que maneja la redacción de Hortoinfo.
A día de hoy las negociaciones se encuentran muy avanzadas, esperándose que en un breve plazo se anuncie el comprador.
Después de que la firma radicada en Suiza rechazara la oferta de compra de Monsanto por 47.000 millones de dólares, el presidente de Syngenta, Michel Demaré, anunció el día 3 de septiembre una serie de medidas para hacer subir el precio de las acciones de la compañía, entre las que se encontraba la de deshacerse del negocio global de semillas hortícolas.
El consejero delegado de la compañía, Mike Mack, ha indicado que con la venta del sector de semillas “con altos márgenes y una amplia gama de variedades excelentes”, pueden revalorizar el resto del grupo, agregando que la opción de venta del grupo de semillas se había considerado anteriormente a la oferta de Monsanto.
Mack afirma que a pesar de que el negocio de las semillas de flores y hortalizas de Syngenta tiene altos márgenes de beneficio, “no es parte de la estrategia integral” del grupo suizo, que consiste en vender semillas y fitosanitarios en conjunto, ya que las semillas se utilizan para cultivar plantas y cultivos en invernaderos, con poca necesidad de productos químicos.
El negocio de semillas de hortalizas de Syngenta representó unas ventas en 2014 de 663 millones de euros mientras que el global, que incluye otros cultivos extensivos como maíz y soja, produjo unas ventas por un valor de 3.160 millones.
Pepinex y Clovis
Las semillas de Sluis&Groot han tenido una importancia crucial en el desarrollo de la industria de producción de hortalizas en Almería. El cultivo de aquellos pepinos “Pepinex” y de los pimientos “Clovis”, dio prácticamente el pistoletazo de salida en el perfeccionamiento del cultivo de hortalizas en invernadero del sur español. El cultivo del pepino largo no estaba autorizado en la península, pero sí en las Islas Canarias. Un agricultor ejidense, Antonio Mira Gómez de Mercado, que tenía también negocios en Tenerife, pasó “de contrabando” unas semillas de “Pepinex” para probar si era factible su cultivo en Almería. Los buenos resultados dieron lugar a una empresa mixta de semillas, Almasem (Almería de Sermillas), con participación de la holandesa Sluis&Groot. En la última campaña, la 2014/2015, Almería ha producido 425,91 millones de kilos de pepino, con un valor pagado al agricultor de 194 millones de euros.
Historia de las semillas de Syngenta
Para los productores y demás integrantes del sector hortofrutícola, recordemos que parte de esta historia comienza cuando en el año 1867 dos productores holandeses, los señores Sluis y Groot, deciden en la ciudad de Andijk asociarse para formar una compañía obtentora de semillas de flores y hortícolas, Sluis&Groot, que posteriormente sería la firma bandera de la compañía Zaadunie.
En 1980 la multinacional suiza Sandoz adquiere el grupo Zaadunie, cambiando tras un relativamente largo proceso la marca Sluis&Groot por la de S&G. Sandoz, que había sido fundada como empresa química en 1886, entró en la agroindustria en 1939 para el desarrollo de pesticidas, llegando el primero al mercado en 1943.
Corre el año de 1996 cuando se produce la fusión de Sandoz y Ciba, conformando la sociedad Novartis que, en el año 2000, se fusiona a su vez con Astra Zeneca para fundar la actual Syngenta. Quedamos a la espera de ver cuál será el nuevo nombre de aquella compañía que iniciaron dos agricultores holandeses.
Fuente: hortoinfo.es