Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
España: El granizo provoca pérdidas de 220.000 euros al tomate rosa de Barbastro
La Asociación de Hortelanos del Alto Aragón valora que un tercio de la cosecha de tomate rosa de Barbastro ha sido afectada por la granizada del sábado, unas pérdidas que en lo económico ascendería a 200.000 o 220.000 euros. Así lo ha manifestado su presidente José Antonio Armengol, quien lamentaba que el pedrisco del sábado “ha sido la puntilla a una campaña mala muy condicionada por las elevadas temperaturas que nos ha hecho descender un 20% la producción con respecto a la cosecha de 2014”.
Sin embargo, desde la asociación aseguran que es pronto para realizar un balance fidedigno. Este se podrá realizar a mediados de la semana entrante. Será entonces cuando acudan los peritos de los seguros a comprobar los daños, aunque algunas de las plantaciones dañadas están sin asegurar.
La presente campaña iba a rondar el millón de kilos de tomate rosa de Barbastro, pero la tormenta ha podido afectar a lo que quedaba por recolectar, alrededor de un 30%, por lo que según datos facilitados por la asociación de hortelanos al final se recolectará unos 700.000 kilos.
La tormenta se inició pasadas las 19.00 y duró entre 5 y 10 minutos. Inicialmente el pedrisco cayó seco y luego acompañado de agua, lo que mermó su capacidad destructiva. Aun así, el granizo ha dañado a numerosas plantas, que ya no volverán a florecer en lo que resta de campaña (un mes como máximo si la temperatura es calida) y la lluvia hará proliferar enfermedades. Armengol asegura que con el agua caída “ya empiezan a entrar enfermedades de hongos y no sale a cuenta iniciar tratamientos con lo poco que queda de campaña”.
La tormenta afectó a plantaciones ubicadas especialmente en Barbastro, Castillazuelo, Salas Altas y Bajas, Naval, Burceat, Cregenzán y Castejón del Puente. Sin embargo, otras parcelas anexas a las plantaciones dañadas han permanecido intactas. De todas formas, la asociación de hortelanos da prácticamente por finalizada una campaña aciaga para el tomate. “Hay parcelas que han quedado sin tocar y algo quedará, pero lo que quede por cosechar será testimonial”, explica Armengol.