¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Jalisco estrecha lazos en China para la exportación

Con la finalidad de fortalecer el intercambio comercial entre ambos países, el Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), firmó el Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación Agrícola con la República Popular de China.
 
Se eligió a Jalisco como sede de la firma del memorándum, debido a que es uno de los mayores productores de maíz, productos cárnicos, huevo y agave. Por ejemplo, Jalisco tiene una producción anual de 46.000 berries, así como de 7.599 toneladas de caña.
 
El titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, destacó que la firma del memorándum es un acto importante de colaboración bilateral pues, a pesar de tener un buen nivel de exportación, se puede aspirar a más y con mejor calidad, tomando en cuenta lo que pide el mercado chino.
 
Entre los beneficios es que se podrán exportar más berries, tequila, productos lácteos, maíz blanco y otros productos importantes que produce el estado de Jalisco.
 
"Que México pueda exportar más y mejor, cumpliendo todas las normas que exige China, en beneficio de nuestra gente. El valor de nuestro intercambio potencial entre ambas naciones, no llega a los 800 millones de dólares; sin embargo, estoy convencido de que en el muy corto plazo, con los instrumentos que estamos firmando, y con algunos otros que firmaremos con la secretaría de sanidad, podremos importar y exportar más productos entre ambas naciones".
 
En su intervención, el ministro de Agricultura de la República Popular China, Han Changfu, resaltó que con este acercamiento formal con México, se podrá orientar de mejor manera la inversión, el comercio e incluso el intercambio de personal.
 
China produce 600 millones toneladas de granos y cereales, 80 toneladas de carne y 60 toneladas de algodón, entre otros productos.
 
"Tanto China como México somos socios estratégicos, de países amistosos, países en vías de desarrollo y grandes países de agricultura, entonces, la cooperación bilateral pueden beneficiar a los productores, empresarios y consumidores de ambos países".
 
El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, manifestó que el pilar fundamental de desarrollo de Jalisco está en la agroindustria, y prueba de ello es que la Entidad aporta el 11,2% del Producto Interno Bruto a nivel nacional, en materia de producción agropecuaria.
 
Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural en Jalisco, Héctor Padilla, señaló que este memorándum representa una proyección importante del Estado al mundo, con oportunidades para acercar los productos a otros lugares, con incremento en la producción de aguacate, por ejemplo, que en poco tiempo se contará con los protocolos cubiertos para poder exportar a China.


Fuente: informador.com.mx
Fecha de publicación: