¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: La clemenules pierde terreno ante nuevas variedades

La clemenules, reina de la producción citrícola castellonense, vive un lento declive por el que ya ha perdido 20 puntos del peso que llegó a tener hace una década en el total provincial, al pasar del 80% de entonces al 60% actual, con una cosecha prevista este año de 369.962 toneladas (Tm), de un conjunto de 621.757 Tm de cítricos, según el aforo para la campaña 2015/2016 presentado este jueves por la consellera de Agricultura, Elena Cebrián.

La principal, y casi única razón, está en su crecimiento exponencial, que llevó a la posterior saturación del mercado por el exceso de oferta, hasta hundir los precios. Desde la Federación Provincial de Agricultores, Fepac-Asaja, su secretario técnico, Doménec Nàcher, explicó ayer que “el agricultor está un proceso de diversificar riesgos y buscar producciones más rentables que, además, alargan la temporada por delante y por detrás”, incluidas algunas variedades con marca protegida, como nadorcott.

Tendencias diferentes
De hecho, la caída generalizada de una cuarta parte de la producción como consecuencia de la prolongada ola de calor vivida este año en Castellón, de la que ayer informó Mediterráneo, no se refleja con la misma intensidad en las variedades de mandarinas extratempranas, tardías o híbridas. El tiempo ha afectado igual a estos cultivos, pero su superficie de producción crece, por lo que, al final, su cosecha incluso se eleva o, al menos, desciende en una menor medida. Es el caso de la oronules, que aumenta su volumen un 14,5%, con 5.835 Tm; clemenrubí, con un alza del 17,4% y 3.105 Tm, u ortanique (+0,1%), con un aforo de 24.161 Tm.

Entre las que bajan mucho menos que la media, destaca el grupo de los híbridos, que suman 45.398 Tm y solo caen el 5,1%.

José Ramón Mampel, responsable de cítricos de la Unió, organización que denunció que la Comisión Nacional de la Competencia favorece a la gran distribución al dar argumentos favorables a la venta a pérdidas, indicó que las nuevas variedades son complementarias de la clemenules dentro del calendario de la campaña, y la alargan.

Por su parte, desde la Agrupación de Viveristas de Agrios (Avasa), Francisco Llatser confirmó que “solo se venden plantones de clemenules para reponer árboles, pero no para nuevas fincas”. Llatser confirma, sin embargo, que se ponen en marcha plantaciones de variedades como clemenrubí y oronules, mientras que afirma que “este año se ha producido un boom de orogros en Castellón”.


Fuente: elperiodicomediterraneo.com
Fecha de publicación: