La primera tormenta de granizo de la temporada 2015-2016 causó daños leves en las plantaciones de frutales y viñedos.
Pese a la intensidad del fenómeno climático, los daños no han sido significativos según los primeros relevamientos que hizo la Dirección de Contingencias Climáticas de la provincia durante la jornada de ayer.
En las plantaciones de uva, las variedades más tempranas han registrado daños del 10%, mientras que en las plantaciones de frutas de carozo —damascos, duraznos y ciruelas— se produjo el 50% de caída de flores, pero aún no se puede evaluar cuál es el riesgo real sobre la producción final, según explicó el director de Contingencias, Marcos Scipioni.
La zona más afectada en el Este fue San Martín y en el Valle de Uco, Tupungato.
De acuerdo con el relevamiento de campo efectuado por la Dirección de Contingencias, en San Martín los distritos más atacados fueron Alto Salvador y Chapanay, y en Tupungato, La Arboleda, Gualtallary y Cordón del Plata.
En algunas zonas el granizo cayó en seco y otras, con lluvia. La granizada se prolongó unos 10 minutos. Las primeras piedras tenían el tamaño de un garbanzo, pero también cayeron más grandes, de hasta de 3 centímetros de diámetro.
“Por suerte los daños parecen menores, al menos en lo que se ha podido relevar hasta ahora. Hay que ser prudentes y esperar para ver cómo se desarrolla el fruto, pero por lo que hemos podido evaluar hasta ahora, los daños no son de importancia”, expresó el funcionario.
En las plantaciones de frutales, que están en la etapa de floración, se ha producido abundante caída de flores, pero como esta es la época en la que se ralean flores para que la planta tenga mejor producción, el daño no es tan significativo.
En el caso de la ciruela, la tormenta hizo un poco más de daño porque ya estaba la flor cuajada, con frutos de pequeño tamaño, por lo que en este caso el granizo arruinó un poco más los cultivos.
En los viñedos, lo peor fue para las uvas de la variedad Chardonnay, las más tempranas. “De cada 10 brotes encontramos en promedio uno roto, por lo que estimamos que los daños no son tan graves”, explicó Scipioni.
Tormenta prematura
El dato más llamativo de la tormenta granicera fue su precocidad. Cada año los ciclos se adelantan un poco más. El año pasado la primera tormenta de granizo fue el 4 de octubre, mientras que este año fue el 24 de setiembre.
Esta situación, inclusive, llevará en el futuro a evaluar si las campañas de lucha antigranizo deberían empezar antes para evitar sorpresas como las ocurridas el jueves. Desde que el Estado provincial implementó el sistema para combatir las tormentas, las campañas comienzan el 1 de octubre.
En cuanto a las denuncias, los productores pueden hacerlas por los daños sufridos en sus cultivos a partir del lunes recordó el funcionario de la Dirección de Contingencias Climáticas. El productor cuyo cultivo se vio afectado debe realizar la denuncia o pedido de tasación antes de que se cumplan los 10 días hábiles siguientes a partir de la fecha de ocurrido el accidente climático.
Puede denunciar en la sede central de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, en las delegaciones departamentales o en los centros de recepción.
Fuente: diariouno.com.ar