¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: La hortifruticultura almeriense analiza las necesidades del sector

El Ayuntamiento de El Ejido ha acogido una cumbre entre parlamentarios y organizaciones agrarias, para abordar y analizar las necesidades del sector hortofrutícola almeriense, así como aquellas medidas o acciones a realizar, tanto a corto como medio y largo plazo, para ayudar a este sector a seguir manteniendo sus niveles de productividad y competitividad.

A la reunión de trabajo acudió como anfitrión el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, quien recibió a los representantes de las tres organizaciones agrarias de Almería, Andrés Góngora (COAG), Francisco Vargas (ASAJA) y José Balaguer (UPA), además de a las parlamentarias andaluzas Carmen Crespo y Rosalía Espinosa, quienes ostentan además los cargos de portavoz regional de Agricultura y la vicepresidencia de la Comisión de Agricultura en el Parlamento de Andalucía.

Ayudas
Las ayudas para paliar los daños, los seguros agrarios, la limpieza de las ramblas y el próximo marco comunitario de los Planes de Desarrollo Rural han centrado gran parte de la reunión, ya que se trata de ayudas importantísimas para que la agricultura almeriense pueda seguir siendo competitiva.

En relación con la limpieza, tanto alcalde, parlamentarias como organizaciones agrarias han valorado positivamente la aprobación en el Parlamento del Plan Integral de Gestión de los Residuos, a la vez que han insistido en la necesidad de incidir ahora, no sólo en la limpieza de las ramblas y los cauces, sino en su posterior mantenimiento.

De ahí que en la reunión se haya acordado solicitar que se ponga en marcha cuanto antes la Comisión Provincial, que está enmarcada dentro de este plan, para abordar, con urgencia, todas y cada una de las actuaciones que hay que realizar, ya no sólo para acometer los trabajos de limpieza de los cauces, sino para establecer planes o acciones de mantenimiento para el futuro. Todos los miembros de la reunión coincidieron en apuntar el problema de la gestión de los residuos y la falta de limpieza de los cauces, ramblas y ríos como uno de los problemas más graves que hoy tiene el campo almeriense. En este sentido, se volvió a analizar la posibilidad de poder utilizar los fondos europeos para este fin y la de aumentar una vez se lleve a cabo una limpieza integral un buen sistema de inspecciones que impidan los vertidos.

Precisamente, con respecto a los fondos del PDR la parlamentaria andaluza, Carmen Crespo, ha anunciado que ha elevado al Parlamento “alegaciones para que se establezca, decreto por decreto, un reparto equitativo entre provincias, ya que el reparto que hay establecido actualmente reduce el apoyo para el sector de frutas y hortalizas a los planes generalistas”.

Importancia del sector en Andalucía
En relación con este hecho, se abrió el debate sobre la necesidad de exponer la importancia que tiene el sector hortofrutícola para Andalucía, ya que representa el 25% del potencial agrario de la comunidad. De ahí que, a petición de las organizaciones agrarias, se acordara trabajar para elevar al Parlamento una propuesta que dé lugar a un futura ley específica para el sector hortofrutícola andaluz. Esta irá en la línea de las recién aprobadas Ley del Olivar y la Ley de la Dehesa.

Lluvias
De otra parte, y a la espera de conocer las líneas de ayudas que se van a establecer para paliar los daños ocasionados por las lluvias, sobre la mesa se volvió a poner la necesidad de establecer una rebaja fiscal, ayudas para poner en marcha las producciones y levantar las estructuras que quedaron ‘siniestro total’. Sobre este aspecto, se elevaron a la reunión las cifras de pérdidas de El Ejido que, en un primer balance, deja daños en 130 hectáreas, 60 de ellas siniestras, y destrozos en 77 kilómetros de la red de caminos rurales. Asimismo, se volvió a incidir en la necesidad de trabajar para lograr una fuerte apuesta para el arreglo y modernización de los caminos rurales que son vitales para la agricultura almeriense. Unas peticiones de ayuda que se van a tener muy en cuenta por parte de las parlamentarias.

Seguros agrarios
En torno a los seguros agrarios hubo consenso entre todos los asistentes a la reunión, en que es fundamental, para asegurar los cultivos de la tierra, que la Junta implante, de nuevo, la prima autonómica de bonificación que eliminó en el año 2012.

Por último, todos los miembros de esta reunión de trabajo coincidieron en plantear la necesidad de que la Junta de Andalucía lleve a cabo una campaña de promoción en torno al sector hortofrutícola almeriense, donde se ponga en evidencia la alta tecnificación, innovación e investigación que hoy hay en la provincia y en torno a su agricultura y su industria auxiliar.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha valorado “positivamente” esta reunión que ha permitido “poner sobre la mesa los verdaderos problemas que tiene el sector agrícola, así como aquellas soluciones, medidas o acciones a llevar a cabo para solventarlos y para afrontar los retos de competitividad que marcan los mercados cada vez más exigentes”.

En la misma línea, se mostraba Carmen Crespo, quien hablaba de “satisfacción por haber tenido la oportunidad de hablar y dialogar, en una puesta en común con las organizaciones agrarias, temas que son fundamentales para la agricultura de Almería”.


Fuente: hortoinfo.es
Fecha de publicación: