¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: El limón persa bate récords de producción en Yucatán

Pese a la prolongada sequía registrada este año en Yucatán, la producción citrícola no se vio afectada y se tiene una producción récord de más de siete toneladas de limón persa, adelantó la Unión de Ejidos Citricultores del Sur de Yucatán.

El presidente de la Unión de Ejidatarios, Luis Cetina García, adelantó incluso que este récord podría llegar a las ocho toneladas producidas al fin de año.

“La sequía estuvo bastante prolongada; sin embargo, la producción no se vio afectada como en años anteriores, incluso llevamos un buen récord con siete toneladas de limón persa cosechadas”, apuntó. 

Dijo que han logrado muy buenas ventas de las cajas de este cítrico, que se cotizan en 50 pesos por cada 20 kilos, cuando en días anteriores el precio oscilaba apenas en los 15 pesos.

El dirigente de la agrupación agregó que el jugo de limón persa procesado también es un producto muy importante que están comercializando, sobre todo en Estados Unidos, que es su principal mercado de exportación.

“En esta temporada la maquila del limón persa, que iniciamos el 17 de junio, ha sido muy buena para los productores, estamos cerca de procesar unas siete toneladas de materia prima, a Estados Unidos exportamos la esencia del limón, es nuestro principal mercado”, comentó.

Cetina García dijo que las lluvias que han caído recientemente en el Estado serán de mucha ayuda para la cosecha de naranja dulce, agria y también de toronja, que aunque no han definido fecha exacta debe iniciar a finales de este mes.


Fuente: sipse.com
Fecha de publicación: