¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Yucatán cosechará más de 100.000 toneladas de limón

Yucatán podría obtener una cosecha superior a las 100.000 toneladas de limón, producto que cubrirá el abasto local y otros mercados del interior del país, informó el encargado de la Secretaría de Desarrollo Rural, Carlos Carrillo Maldonado. En entrevista, señaló que la cifra es similar a la producción del año pasado, aunque todavía falta levantar algunas zonas plantadas con el cítrico en algunos puntos del sur del estado. 

“En noviembre debe haber otra buena cosecha, por lo que se podría rebasar la producción del año pasado”, añadió. Expuso que las lluvias fueron un factor que ayudó a mantener los niveles de producción de limón que ha tenido esta entidad en los últimos años y que incluso ha hecho que se mantenga un precio competitivo para los consumidores. “En el mercado local, el limón se vende entre 5 y 10 pesos el kilogramo en promedio, según la región y puntos de venta, además de que el producto tiene una muy buena demanda en otros estados”, indicó. Agregó que a nivel nacional se paga en unos 8.000 pesos la tonelada de limón, lo que es un precio competitivo para los productores, pues en algunos estados la producción de la especie colapsó por la falta de lluvias. 

“También hubo otras entidades productoras que se vieron afectadas por heladas y las bajas temperaturas, así como plagas que dañaron al cítrico, por lo que muchos ya buscan el producto local para abastecerse”, comentó. Eso abre varios nichos de oportunidad para que los citricultores yucatecos vendan a buen precio sus cosechas en el último trimestre del presente año, añadió el funcionario estatal.

Carrillo Maldonado dijo que al igual que el limón, se esperan producciones positivas de otros cítricos que se cultivan en el estado, como el caso de la naranja dulce, toronja y mandarina. “Creemos que habrá suficiente producción de naranja dulce, toronjas, mandarinas, y también habrá la posibilidad de vender parte de la producción de esas variedades en otros puntos de mercado nacional”, concluyó.


Fuente: Notimex
Fecha de publicación: