Ponentes de la sesión matinal de Cool Logistics 2015. De izquierda a derecha, Thomas Eskesen, Joachim Coens, Paul Bosch y Chayenne Wiskerke.
Chayenne destacó que, pese a la diferencia de consumo entre India (33 kilos por persona y año) y Occidente (6 kilos por persona y año), si nos fijamos en la producción y la exportación, los Países Bajos son el país más importante del mundo. Aseguró que esto tiene mucho que ver no solo con la eficiente infraestructura portuaria del país, sino también con que los productores son los mejores en su campo y con que los exportadores sabe cómo tratar con nuevos y difíciles mercados.
Por su parte, Wiskerke Onions envasa cebollas y las exporta a todo el mundo. "Somos líder de mercado, abarcamos en torno al 18% de la cuota de mercado en los Países Bajos, lo que nos convierte también en el mayor exportador de cebollas del mundo. Envasamos 3.000 toneladas a la semana y enviamos 5.500 contenedores de 40 pies al año. El 40% de nuestras ventas se destinan a cadenas minoristas y el otro 60% se exporta a más de 90 países", explicó Chayenne Wiskerke.
La cuestión es ¿cómo pudo lograr esto una pequeña empresa familiar? Según su directora gerente, todo se reduce a estrategia, que se basa en trabajar solo con un socio y un importador por país. "Esto significa que solo tenemos una cadena minorista y un importador y que nos centramos en las relaciones personales. Seguimos el producto hasta el consumidor final y seleccionamos el mejor producto para cada cliente en cada país. Además, solo abastecemos a países que necesiten esas importaciones", señaló.
La innovación es otro aspecto clave, como se ilustró con el uso de máquinas de rayos X para garantizar que el producto esté sano, ya que "si colocan un producto sano en un contenedor, también llegará sano. Así, podemos llegar a destinos más lejanos en el mundo".
Los productos perecederos están sujetos a la oferta y la demanda, por lo que la programación también es esencial. "Para los importadores, es fundamental saber en todo momento dónde está su producto y estar al tanto de cualquier retraso. Para abordar esta cuestión, nos hemos centrado fuertemente en la trazabilidad con una aplicación en línea que proporciona toda la información necesaria", como el número de contenedores, el contenido, las marcas, las marcas, los calibres y los precios, así como la documentación y las facturas. "Esto hace que la comunicación sea mucho más sencilla".
La información de trazabilidad también posibilita ver quién es el productor, dónde se encuentra y qué fertilizantes o plaguicidas ha usado. "Incluso se puede ver una fotografía de cómo el producto sale de las instalaciones, y en mi opinión esto es el futuro".
En resumen, se puede decir que el nivel de conocimientos de los exportadores neerlandeses es su punto fuerte, con una capacidad de envasar cebollas (30.000 toneladas semanales) que, de hecho, ha excedido la demanda global (unas 20.000 toneladas semanales). Y todavía hay espacio para el crecimiento. "Contamos con la maquinaria innovadora, la tecnología, el personal, las compañías y la infraestructura para satisfacer todas las demandas por venir y seguir siendo competitivos", concluyó.