A 10 meses de la entrada en operación del Sistema de Irrigación Olmos, en la región Lambayeque, se han sembrado 5,061 hectáreas en el Valle Nuevo con cultivos de uva, palta, algodón, arándano, cebolla, páprika, pimiento, crotalaria y caña de azúcar, se destacó. El cultivo de estas hectáreas de terreno demandó una inversión de 130 millones de dólares.
En el marco de esta coyuntura, representantes del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) visitaron las Obras de Irrigación del Proyecto Olmos, acompañados por el gerente general del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), recorrieron la infraestructura de riego en funcionamiento desde noviembre del 2014. La comitiva observó el cambio que se registra en Olmos con la llegada del agua, que posibilita la producción agrícola también en 5.500 hectáreas del Valle Viejo. Además, en otras 38.000 hectáreas del Valle Nuevo, ubicadas en el distrito de Olmos, se aprecia la preparación de terrenos, la instalación de tuberías matrices, la construcción de una planta de azúcar en el lote de AgroOlmos, equipos de riego y el tendido de la línea eléctrica.
Los funcionarios visitaron también el vivero de plantines de banano orgánico, ubicado en el Valle Viejo de Olmos, donde el PEOT, como entidad promotora de la asociatividad en los agricultores olmanos, gestionó el financiamiento para 3 asociaciones de agricultores, los mismos que iniciarán este mes la siembra de 100.5 hectáreas de banano orgánico. En el Valle Nuevo de Olmos, existen ya más de 17.000 hectáreas niveladas, de las cuales en 3.500 hectáreas se cultivarán caña de azúcar, en 851 hectáreas se sembrará palta, 200 hectáreas algodón, 150 hectáreas uva, 140 hectáreas pimiento, 100 hectáreas páprika, 50 hectáreas cebolla, 45 hectáreas crotalaria y en 25 hectáreas se cultivará arándano, lo que generará la contratación de 1.400 personas aproximadamente.
Rocío Gondo Mori, jefa del Departamento de Coyuntura Económica de Oficina Principal del BCRP, manifestó su asombro al conocer el gran avance que genera el Proyecto Olmos, que supera todas sus expectativas, y está convencida de que el impacto socioeconómico sobrepasará a la región Lambayeque, llegando a todo el país.
El guiado técnico estuvo a cargo del gerente general del PEOT, Juan Saavedra Jiménez; el gerente de Promoción y de Inversiones del PEOT, Jorge Pasco Cosmópolis, y el jefe de la Unidad de Gestión de Desarrollo Social del PEOT, Pedro Yesquén Zapata.
Asimismo, profesionales de la Concesionaria H2Olmos y La Asociación de Propietarios Pro Olmos, quienes acompañaron a la delegación conformada por representantes del Banco Central de Reserva del Perú: Rocío Gondo, jefe del Departamento de Coyuntura Económica de Oficina Principal del BCRP; Mario Alvarado Tabacchi, jefe Departamento de Estudios Económicos de Piura, y, Ketty Vásquez y Ana Paola Gutiérrez, especialistas de la Gerencia Central de Estudios Económicos del BCRP.
Fuente: entornointeligente.com / Con información de Andina