¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: ASAJA, COAG y UPA acusan a AILIMPO de vetar la presidencia de los agricultores

ASAJA, COAG y UPA han denunciado a la Interprofesional Ailimpo del sector del limón y el pomelo "de actuar de manera negligente y de vetar" la presidencia de los agricultores en este organismo, a la vez de que le acusa de tratar de modificar los Estatutos para dejar sin votos a este colectivo básico para el sector del limón. De este modo, según señalan las organizaciones, "Aizce (industria) y Asocithader (parte del comercio) podrán controlar aún más los mercados e imponer sus condiciones". Las organizaciones exigen a la Consejería y Ministerio de Agricultura que medien en este conflicto "para que cesen de inmediato los abusos".

ASAJA, COAG y UPA, como representantes de los agricultores en el ámbito estatal, han denunciado ante los medios de comunicación el maltrato que Ailimpo (Asociación Interprofesional del Limón y el Pomelo) está profesando al sector productor.

ASAJA acusa a la interprofesional de no representar a todos los sectores
En primer lugar, el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez, ha destacado que esta entidad encargada de promover instrumentos de colaboración y coordinación entre los diferentes agentes que intervienen en la cadena alimentaria (producción, comercio, exportación e industria) está incumpliendo la ley al impedir que haya participación paritaria.

En la actualidad, la interprofesional no es representativa de las diferentes categorías del sector. Asimismo, ha denunciado que han presentado la modificación de unos estatutos "leoninos" para potenciar el servilismo hacia los intereses económicos y parciales de la industria y el comercio.

UPA creee que modificar los estatutos es "una sentencia de muerte"
Antonio Moreno, secretario de organización de UPA Murcia, ha mostrado su indignación por la falta de respeto y reconocimiento que Ailimpo está mostrando hacia las organizaciones agrarias. "Sabemos que molestamos, representamos los intereses del eslabón más débil, el de los agricultores, pero una interprofesional como tal no puede existir sin ellos, si no será una asociación del comercio y la industria, pero no una interprofesional”.

Respecto a la modificación de los estatutos que tienen en mente ha defendido que “sería la sentencia de muerte del sector productor en Ailimpo y, sin ellos, no vamos a permitir el funcionamiento de una interprofesional. La oferta ya está muy desorganizada, le están haciendo un flaco favor al sector”.

COAG denuncia el "servilismo" de la actual presidencia
Vicente Carrión, responsable sectorial de cítricos de COAG Murcia, ha defendido que “las cooperativas que nosotros creamos se han puesto de parte de la industria en detrimento del agricultor, nombrando como presidente de Ailimpo por la rama del sector productor a un gerente comercial. Por ello, ahora ostentan una presidencia que en la práctica actúa con un servilismo total hacia los intereses de la industria y el comercio. En realidad, deberíamos realizar una reflexión sobre su funcionamiento y utilidad porque algo muy grave se está produciendo”.

Eladio Aniorte, presidente de ASAJA Alicante, ha intervenido para criticar con dureza la gestión de algunos de los directivos de Ailimpo que se “han asignado sueldos más elevados incluso que los del presidente del Gobierno”. Además, considera que están cometiendo un grave error, pues “la industria y comercio necesita de los limones que obtenemos los agricultores para poder ganar el dinero que consiguen por su manipulación y venta”. También ha criticado la prepotencia, la chulería y mala educación con la que actúan “pareciendo no haber ido ni al colegio” y en contra de los productores que son la base de todo.

"Para actuar de palmeros, nos vamos a nuestra casa”
Otro de los aspectos a los que se han referido todos los intervinientes y que hace referencia hacia una práctica desleal de esta interprofesional ha sido que hayan vetado a los agricultores en la presidencia de esta organización. Esta siempre ha sido rotatoria y “los agricultores siempre habíamos permitido que la ostentara la industria y el comercio como buen gesto y con el objetivo de que la interprofesional pueda desarrollar su trabajo, pero lo han impedido, nos han vetado y así no pueden quedar las cosas. Para actuar de palmeros, nos vamos a nuestra casa”, ha apostillado Antonio Carrión.

Ante esta situación y el grave conflicto que se está produciendo, las tres organizaciones exigen la actuación inmediata de la administración. Tanto el Ministerio de Agricultura, como las Consejerías de Agricultura de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia deben intervenir ya en este asunto. El próximo jueves se celebrará una junta directiva donde tienen intención de convocar una asamblea que tendrá por objetivo modificar los estatutos para dejar totalmente a un lado a los empresarios agrícolas productores de limón y pomelo.


Fuente: agroinformacion.com
Fecha de publicación: