¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Repunta la exportación agroalimentaria a la UE

Un repunte en la exportación agroalimentaria en México beneficiará especialmente al café, donde las mujeres, sólo en Chiapas, representan el 24 por ciento de las productoras, cuyas ventas a la Unión Europea (UE) en los primeros siete meses de este año representaron 581,6 millones de euros.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), informó además que del grupo de las bebidas alcohólicas, frutas, café, preparaciones de frutas y vegetales y hortalizas conformaron los principales productos de exportación agroalimentaria de México a la UE; estos cinco bienes representan el 62,4 por ciento del valor de las ventas a esa región, muy importante si se considera que en esos productos el 16 por ciento son mujeres.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en América Latina entre el 8 y el 30 por ciento de la producción de alimentos está en manos de mujeres y estas representan hasta el 43 por ciento de la mano de obra en el campo.

Las exportaciones agroalimentarias de México a la Unión Europea (UE), de enero a julio crecieron un 22,6 por ciento más que lo conseguido en el mismo periodo de 2014. Lo que significa el más alto en la historia para un solo semestre, de ahí que la repercusión en las productoras del campo alienta la perspectiva.

De acuerdo con la Coordinación General de Asuntos de SAGARPA, en este periodo también se incrementaron las exportaciones de frutos para alimentación animal, los cuales llegaron a 14.800 toneladas, después de que registraron 6.300 en 2014, donde las mujeres participan en un 14 por ciento.

Sobresale también el aumento en el valor de las exportaciones de aguacate, que pasaron de 4,9 millones a 10,5 millones de euros.

Otros productos que registraron incrementos hacia este destino son: frambuesas, 10,8 por ciento; aceites esenciales de cítricos, 44 por ciento; limones frescos, 109 por ciento.

Los países que conforman esta zona económica (Unión Europea) y destacan por sus compras de productos mexicanos son: Bélgica, Alemania, Austria, Dinamarca, España, Francia, Países Bajos, Italia, Irlanda y Reino Unido, entre otros.

Fuente: vocesoaxaca.com / Con información de cimacnoticias
Fecha de publicación: