




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Hemos logrado líneas de venta importantes de kumquat biodinámico con supermercados”
- Retos de la exportación de frutas y hortalizas: hay luz al final del túnel
- "Pasamos a ser los mayores productores de espárrago verde de Europa y los segundos del mundo"
- "Vamos a ampliar la distribución de bananas en porciones individuales en Europa para combatir el desperdicio alimentario"
- El mercado de cerezas, uvas y arándanos de Chile y Perú en enero de 2023
Top 5 - La semana pasada
- “Los guantes recolectores suponen una evolución en la recolección de frutos rojos y otros frutos pequeños”
- “Los viveros españoles somos los que estamos llevando a Italia las nuevas variedades de mandarinas”
- "En cuanto resolvemos un problema, nos surge otro"
- La campaña de clementina Sando termina con más producción y mejores precios
- Los cítricos de tamaño pequeño impulsan las ventas en Italia
Top 5 - El mes pasado
- "La naranja Navel marroquí se está convirtiendo en un modelo agonizante en Alemania"
- "La velocidad con la que suben los precios de las naranjas y mandarinas en campo no se transmite al mercado"
- “Leanri nos ha sorprendido al adelantarse la cosecha en Huelva al mes de diciembre”
- “Los guantes recolectores suponen una evolución en la recolección de frutos rojos y otros frutos pequeños”
- Un nuevo producto natural para la protección de los cítricos poscosecha sustituye a los productos químicos
"Rafael Perucho: "La clave es conseguir que deje de ser una fruta desconocida"
Aumenta la exportación de caqui a Canadá, Brasil, EE.UU. y Oriente Medio
La campaña de kaki Rojo Brillante, la más plantada en España, ya está en marcha y en pocas semanas empezarán a llegar volúmenes muy importantes al mercado.
La cosecha de caqui amparada por la Denominación de Origen Kaki de la Ribera del Xúquer será alrededor de un 5% superior respecto a la campaña pasada, entre las 210.000 y 220.000 toneladas. De igual manera, la superficie de cultivo también se ha incrementado este año entre un 4 y un 5 %.
Si bien las altas temperaturas y las tormentas de granizo ocasionaron la caída de fruta de los árboles durante el verano, esto ha beneficiado a los calibres de la fruta, que son más grandes en comparación con el inicio de la semana pasada.
“Hemos iniciado la campaña con mejor calidad y con mejores calibres que el año pasado, algo que contribuye en un buen arranque para la comercialización”, explica Rafael Perucho, gerente de la D.O. de La Ribera del Xúquer.
Aumentan la presencia en Canadá, Brasil, EE.UU. y Oriente Medio
El 80% del kaki con marca Persimon, bajo la D.O.P kaki Ribera del Xúquer, se dirige a los mercados de exportación, principalmente a Europa, siendo Alemania, Francia, Reino Unido e Italia los destinos más destacables.
“Creemos que el kaki todavía es un producto relativamente deconocido en general, por eso estamos llevando a cabo distintas acciones de promoción tanto en los medios de comunicación como en puntos de venta de supermercados y fruterias de toda Europa. El año pasado empezamos a desarrollar campañas de promoción en Canadá con resultados muy positivos, y este año queremos seguir trabajando en este mercado”, indica Rafael.
“Nuestro objetivo es abrir nuevas puertas fuera de la UE. Llevamos años introduciendo el kaki tanto en Canadá como Estados Unidos y Brasil, y seguiremos potenciando los envíos a estos países. Estamos abriendo vías comerciales interesantes en Emiratos Árabes y Jordania”.
Para Rafael Perucho, el mercado para el kaki es muy grande y las posibilidades de seguir creciendo son muy amplias. “Creemos que todavía queda mucho por recorrer. Nuestra intención es que con el paso del tiempo el caqui deje de ser una fruta exótica y desconocida para ser un porducto habitual en la cesta de la compra”.
El cierre del mercado ruso no es motivo para la especulación
En la campaña pasada se obtuvo una media de precios inferior a la precedente, algo que en ciertas partes del sector se ha visto como una repercusión directa de la pérdida del mercado ruso.
“El 10% del caqui se enviaba a Rusia antes del veto, sobretodo aquellas categorías estándares. No obstante, los envíos a Bielorusia también han crecido mucho en los últimos años y siguen creciendo. Es un mercado con preferencias similares”, explica.
“El cierre del mercado ruso no tiene porqué tener una repercusión directa en los precios del caqui, ya que estamos comercializando la misma cantidad de kaki gracias a la incursión en nuevos mercados y al aumento del consumo de esta fruta. ¿Cómo podemos explicar pues que el primer año en el que se cerró el veto ruso cerramos la campaña con cotizaciones récord? La caída de precios del año pasado se debe más bien a movimientos especulativos del mercado”.
La presencia de mosca blanca es testimonial
Si bien es cierto que se han hallado algunos ejemplares de mosca blanca en los campos de la Comunidad Valenciana, de acuerdo con Rafael Perucho, se trata de algo anecdótico y para nada representa una seria amenaza para el sector del caqui.
“Hacía muchos años que no oíamos hablar de esta plaga, que siempre ha existido en el cítrico, pero es algo puntual. Es muy habitual encontrar otro tipo de plagas en determinados momentos como la mosca de la fruta o el llamado ‘cotonet’. Resulta lógico que a medida que se incrementa la superficie de producción de caqui aumenten este tipo de inconvenientes, pero entra dentro de la normalidad, es algo que ocurre en todos los cultivos y que se puede controlar perfectamente.
La cosecha de caqui amparada por la Denominación de Origen Kaki de la Ribera del Xúquer será alrededor de un 5% superior respecto a la campaña pasada, entre las 210.000 y 220.000 toneladas. De igual manera, la superficie de cultivo también se ha incrementado este año entre un 4 y un 5 %.
Si bien las altas temperaturas y las tormentas de granizo ocasionaron la caída de fruta de los árboles durante el verano, esto ha beneficiado a los calibres de la fruta, que son más grandes en comparación con el inicio de la semana pasada.
“Hemos iniciado la campaña con mejor calidad y con mejores calibres que el año pasado, algo que contribuye en un buen arranque para la comercialización”, explica Rafael Perucho, gerente de la D.O. de La Ribera del Xúquer.
Aumentan la presencia en Canadá, Brasil, EE.UU. y Oriente Medio
El 80% del kaki con marca Persimon, bajo la D.O.P kaki Ribera del Xúquer, se dirige a los mercados de exportación, principalmente a Europa, siendo Alemania, Francia, Reino Unido e Italia los destinos más destacables.
“Creemos que el kaki todavía es un producto relativamente deconocido en general, por eso estamos llevando a cabo distintas acciones de promoción tanto en los medios de comunicación como en puntos de venta de supermercados y fruterias de toda Europa. El año pasado empezamos a desarrollar campañas de promoción en Canadá con resultados muy positivos, y este año queremos seguir trabajando en este mercado”, indica Rafael.
“Nuestro objetivo es abrir nuevas puertas fuera de la UE. Llevamos años introduciendo el kaki tanto en Canadá como Estados Unidos y Brasil, y seguiremos potenciando los envíos a estos países. Estamos abriendo vías comerciales interesantes en Emiratos Árabes y Jordania”.
Para Rafael Perucho, el mercado para el kaki es muy grande y las posibilidades de seguir creciendo son muy amplias. “Creemos que todavía queda mucho por recorrer. Nuestra intención es que con el paso del tiempo el caqui deje de ser una fruta exótica y desconocida para ser un porducto habitual en la cesta de la compra”.
El cierre del mercado ruso no es motivo para la especulación
En la campaña pasada se obtuvo una media de precios inferior a la precedente, algo que en ciertas partes del sector se ha visto como una repercusión directa de la pérdida del mercado ruso.
“El 10% del caqui se enviaba a Rusia antes del veto, sobretodo aquellas categorías estándares. No obstante, los envíos a Bielorusia también han crecido mucho en los últimos años y siguen creciendo. Es un mercado con preferencias similares”, explica.
“El cierre del mercado ruso no tiene porqué tener una repercusión directa en los precios del caqui, ya que estamos comercializando la misma cantidad de kaki gracias a la incursión en nuevos mercados y al aumento del consumo de esta fruta. ¿Cómo podemos explicar pues que el primer año en el que se cerró el veto ruso cerramos la campaña con cotizaciones récord? La caída de precios del año pasado se debe más bien a movimientos especulativos del mercado”.
La presencia de mosca blanca es testimonial
Si bien es cierto que se han hallado algunos ejemplares de mosca blanca en los campos de la Comunidad Valenciana, de acuerdo con Rafael Perucho, se trata de algo anecdótico y para nada representa una seria amenaza para el sector del caqui.
“Hacía muchos años que no oíamos hablar de esta plaga, que siempre ha existido en el cítrico, pero es algo puntual. Es muy habitual encontrar otro tipo de plagas en determinados momentos como la mosca de la fruta o el llamado ‘cotonet’. Resulta lógico que a medida que se incrementa la superficie de producción de caqui aumenten este tipo de inconvenientes, pero entra dentro de la normalidad, es algo que ocurre en todos los cultivos y que se puede controlar perfectamente.
Fecha de publicación:
Autor:
Joel Pitarch
©
FreshPlaza.es
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-02-08 El mercado de cerezas, uvas y arándanos de Chile y Perú en enero de 2023
- 2023-02-08 Empiezan a llegar al mercado argentino las primeras manzanas de la nueva cosecha
- 2023-02-07 "El melón registra precios nunca antes vistos en esta época del año"
- 2023-02-07 “Para nadie es un secreto que esta ha sido una campaña complicada en cuanto a precios para el arándano”
- 2023-02-07 Se prevé una reducción de la superficie del 15% en la cosechas de melón y sandía en invernaderos en Almería
- 2023-02-07 Presentan tres nuevas variedades de fresa AVA™
- 2023-02-07 Cerezas del sur de la Patagonia argentina para Canadá, EE. UU. y China
- 2023-02-07 "Si las cosas siguen así, en uno o dos años no habrá más fruta de pepita holandesa o belga"
- 2023-02-06 El sector reacciona ante la petición de Washington de eliminar los aranceles a las manzanas destinadas a la India
- 2023-02-06 "La gran mayoría del sector de frutos rojos está poniendo el énfasis en el desarrollo varietal"
- 2023-02-06 Se fortalecen los precios de las frambuesas mexicanas
- 2023-02-06 Las existencias de manzanas europeas en enero fueron un 6% más bajas que en 2022
- 2023-02-06 “La cantidad de kiwis amarillos disponibles en el mercado es aún menor que la demanda”
- 2023-02-06 Los volúmenes de exportación de uva sudafricana caen un 8% con respecto al año pasado
- 2023-02-06 Novedades en uvas, melocotones y nectarinas planas para Naturitalia
- 2023-02-06 Encuentro de especialistas en fruticultura dirigido a la Zona Norte y Valencia
- 2023-02-06 "Comienza la temporada de melón costarricense con más Cantalupo y menos melones amarillos"
- 2023-02-03 "Calculo que ya hemos perdido un 5% de lo pronosticado que íbamos a exportar en esta campaña"
- 2023-02-03 "Queremos alcanzar una producción de 10.000 toneladas de fresas en 2023"
- 2023-02-03 La frambuesa peruana se abre paso en el mercado de exportación