Desde el año próximo, productores bananeros de varios países de la región, entre ellos los de Paraguay, deberán cumplir nuevas exigencias de exportación, según Hugo Franco, vicepresidente de la Asociación de Productores y Exportadores de bananas Tembiaporá.
En ese contexto, representantes del sector de varios países realizaron, el pasado miércoles, una gira técnica por la zona de Guayaibí, departamento de San Pedro, y visitaron dos fincas modelo en dicha zona del país que hoy ya aplican las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Los participantes se mostraron bastante entusiasmados con los logros obtenidos en la producción con énfasis en BPA, asimismo, remarcaron la calidad de los productos de las fincas.
También realizaron un breve recorrido en fincas de producción de las ciudades de Itauguá y J. Augusto Saldívar. “En el recorrido, organizado por la Rediex, estuvieron presentes delegaciones de Chile, Bolivia, Uruguay, Brasil y Argentina, aparte de algunas instituciones locales. El objetivo de la visita es lograr el intercambio de experiencia de distintos países, que hoy realizan la buena práctica agrícola a nivel regional”, explicó Franco.
Asimismo, mencionó que a partir del 2016, las frutas deberán ser certificadas a través de la buena práctica, para ser aceptadas en los mercados internacionales, especialmente en la Argentina.
Exportación
El viceministro de Agricultura, Mario León, explicó que el único mercado al cual Paraguay exporta las producciones de banana es la Argentina. Señaló que hasta el mes de setiembre, el Paraguay exportó un total 25.593 toneladas a la Argentina.
El reporte indica que en el mes de junio se envió un total de 4.068 toneladas, siendo el periodo que más cantidad de bananas exportadas registró de lo que va del presenta año.
León comentó que en el Paraguay existen alrededor de 2.000 productores de bananas y el área de producción es de 10.000 hectáreas aproximadamente.
Sostuvo que están en tratativas, de manera a enviar banana a Uruguay, pero que actualmente los números no cierran, debido a las exportaciones deberán ser por la vía aérea, la cual tiene un costo elevado.
Cooperación
Por su parte, viceministro de relaciones económicas, Rigoberto Gauto, explicó que están viendo la posibilidad de tener una cooperación técnica del Ecuador en cuanto a la capacitación de embalajes para la exportación de bananas del país. “Ecuador es uno de los más grandes productores y exportadores de bananas del mundo y queremos aprender el manejo y algunas técnicas que en ese país se maneja”, manifestó el viceministro.
Agregó que el factor climático permitió que en los últimos años, ante la escasa helada producida en el invierno, el Paraguay haya aumentado la calidad, en cuanto a la producción de este producto.
Fuente: lanacion.com.py