¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Los precios de los mangos, por las nubes

Las previsiones ya auguraban un año de precios al alza por el descenso de la producción de mango, y la realidad lo confirma. Con entre un 50 y un 70% menos de volumen, los productores de tropicales han percibido hasta 2,20 € por kilogramo de la variedad Osteen, una cifra muy alejada de la media de 0,90 € del año pasado. Ya al inicio de la campaña, en el mes de septiembre, las cotizaciones rondaron los 2,20 €/kg, y hace apenas dos semanas comenzaron a bajar, hasta alcanzar los 1,70-1,80, explica el presidente de la Asociación Española de Tropicales, Miguel Gutiérrez. Estas sumas han provocado ciertos problemas en los mercados, que han criticado la “especulación” de precios, llegando a ralentizar sus compras hasta en un 70% respecto al ritmo habitual en solo una semana.

“El año pasado la campaña se cerró con la variedad Keitt a 2,40 €/kg sin problemas, pero al haber comenzado en esta también con precios altos, los mercados se han puesto difíciles”, puntualiza Gutiérrez.

La variedad Osteen, que representa entorno al 80% de la producción total de mango español, se encuentra ya en los últimos días de recolección (se espera que los agricultores terminen de recogerla en un par de semanas), mientras que en breve comenzará la recolección de Keitt, que suele alargarse hasta finales de noviembre.

Buena calidad pero con calibres altos
El gerente de la empresa granadina Frutas El Cerval, Gregorio Jiménez, señala que la menor cosecha ha provocado que los calibres obtenidos sean muy altos, hasta alcanzar los 500-600 gramos por pieza. “Es un problema porque clientes como Inglaterra o Alemania, que venden por unidad, piden calibres de unos 300-350 gramos”. Con todo, esa escasez de fruto en el árbol lleva aparejada una gran calidad, seña de identidad de las frutas tropicales españolas.



Fuente: Revistam Mercados
Fecha de publicación: