Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Cuba: Comienza la cosecha de toronja en Matanzas
Los trabajadores de la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón, enclavada en el municipio de Jagüey Grande esperan cosechar entre 35.000 y 40.000 toneladas, en la recién iniciada campaña de la toronja.
Gracias a la oportuna reposición de las plantaciones, algunas con más de 30 años en explotación, los citricultores matanceros cifran esperanzas en elevar los rendimientos y aumentar las entregas contratadas con la economía.
Perfeccionar los centros de beneficio, combatir plagas y enfermedades con la introducción de patrones de fruta de mayor resistencia y productividad, se incluyen en el programa de fomento de la actividad citrícola, aparejadas a la introducción de mejoras técnicas en la recolección, transportación y procesamiento.
Con destino fundamental hacia el turismo y la exportación, la entidad matancera accede a un mercado que hoy exhibe buen precio, sobre todo en Europa, región donde los frutos y los jugos cubanos son empleados para mejorar el sabor de las mezclas de cítricos adquiridos en otras naciones.
Con un patrimonio que se acerca a las cuarenta mil hectáreas de zonas productivas y una gran diversificación de sus surtido, sobre todo en frutas tropicales, la empresa Victoria de Girón satisface sus compromisos de producción e incrementa la presencia de frutas frescas bajo la marca comercial Cubanita, de gran aceptación en el Viejo Continente.