Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Colombia: Las exportaciones no petroleras a la UE crecen un 15,36%
Las exportaciones no petroleras de Colombia a la Unión Europea (UE) crecieron un 15,36% en el primer semestre de 2015 en comparación con el mismo período de 2014.
La delegación de la Unión Europea para Colombia señaló en un comunicado que las exportaciones agrícolas colombianas también aumentaron un 20,56%, según cifras de la Oficina de Estadísticas de la UE (Eurostat).
Lo anterior se debe al acceso preferencial de los productos colombianos para ingresar al mercado de 28 países de la Unión Europea gracias al acuerdo comercial vigente desde agosto de 2013.
Christoph Saurenbach, consejero comercial de la UE en Colombia, señaló a EFE que "la mayor participación de los productos agrícolas colombianos en las exportaciones a la UE demuestra los beneficios que ha traído el acuerdo comercial para el campo".
Según los datos de Eurostat, se registraron tasas de crecimiento significativas para banano (17%), café (44%), extractos y esencias de café (57%) uchuvas y granadillas (22%) y plátano (56%).
Igualmente algunos productos agrícolas no tradicionales ganaron terreno en el mercado europeo como fruta preparada (38%), aguacate (186%), gelatina de origen animal (142%), manteca, grasa y aceite de cacao (75%), fruta deshidratada (83%) y piña (43%).