Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Taiwán aporta un millón de dólares para la producción de plántulas de aguacate en Honduras
La Embajada de la República de China (Taiwán), con la colaboración de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), continúa con la implementación de proyectos agrícolas, como el establecimiento del Proyecto de Reproducción de Plántulas Sanas de Aguacate en Honduras, con el objetivo de levantar la industria agrícola nacional y en el futuro beneficiar a productores de los departamentos de Intibucá, La Paz, Lempira, El Paraíso.
Este proyecto cuenta con un monto de 1.501.000 dólares, el cual se desarrollará en un período de más de 2 años, y se pretende producir un promedio de 35.000 plántulas de aguacate Hass por año y aumentar al menos 17 veces la producción de aguacates en Honduras, y de esta manera beneficiar a los productores con mejores costos de producción.
La SAG ha solicitado el apoyo de asistencia técnica a la República de China (Taiwán), dada la vasta experiencia de Taiwán en el manejo y gestión de viveros de las plántulas y fitopatología para que los productores de Honduras puedan abastecer la demanda doméstica del aguacate.
Este proyecto tiene sede en la Estación Experimental Santa Catarina, La Esperanza, Intibucá, teniendo como entidad ejecutora la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (DICTA-SAG).
El aguacate es una fruta autóctona de Latinoamérica, contiene un alto valor nutritivo y es una de las frutas principales de consumo diario. El mercado hondureño de aguacate depende fuertemente de la importación, por este motivo el precio del aguacate es demasiado alto y el consumo promedio por año es de tan solo 1 kg por persona.
Esta nueva experiencia permitirá generar oportunidades de agro negocios en las áreas rurales, además de involucrar a los pequeños productores en el manejo de la tecnología, generando oportunidades de empleo en las comunidades y mejorando considerablemente sus ingresos económicos.
La ceremonia donde firmarán este proyecto, el embajador Joseph Kuo y el ministro Jacobo Paz, se realizará mañana en las instalaciones de la SAG, a las 2.00 pm.