¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Luis Miguel Fernández Sierra, gerente de Coexphal:

"Si todo va bien, firmaremos el 1 de enero con Ecohal"

Hace una semana Coexphal abría una nueva etapa nombrando a Luis Miguel Fernández Sierra nuevo gerente, sustituyendo a Juan Colomina, que pasa a ostentar el cargo de consejero delegado. Hablamos con él para conocer cuáles son sus retos y cómo marcha la unión con Ecohal.

– ¿Qué retos afronta en el nuevo cargo como gerente de Coexphal? Hay muchas asignaturas pendientes: mayor profesionalización, concentración, higiene del campo… ¿cuáles le preocupan más y cómo pretende darles respuesta?

– Mi cometido principal es gestionar la cartera de servicios, y al haber una figura nueva, la de consejero delegado, que recaerá en el anterior gerente Juan Colomina, contaré con su inestimable ayuda. En mi caso trabajaré para rentabilizar al máximo los servicios de Coexphal y para satisfacer la demanda de los asociados y no asociados. En cuanto a los problemas sectoriales, una de las cosas que más nos preocupa es la concentración de la oferta. Actualmente ofrecemos todo tipo de prestaciones de servicios profesionales para ayudar a las empresas a que se unan. Ahora mismo hay tres líneas importantes de concentración que tienen su máximo exponente en Unica Group. Su modelo es muy interesante porque cada empresa mantiene la identidad de cooperativa de primer grado (Cabasc, Casur, Cohorsan…) y de forma conjunta constituyen una cooperativa segundo grado (Unica). En el caso de Vicasol, cada año crece un 10% en número de agricultores. Y la otra línea de concentración es a través de fusiones o absorción de cooperativas, como es el caso de Murgiverde. En cualquiera de las tres o nuevas que surjan, Coexphal siempre trabaja asesorando, apoyando e intermediando para que se consigan los resultados esperados de concentración.

– Ha afirmado que pretende seguir una línea continuista, pero implantando el modelo de gestión que desarrolló en Agrocolor, ¿en qué consiste esto exactamente?

– Cuando comencé en Agrocolor estábamos dos personas, y ahora que dejo el cargo de gerente el grupo ya tiene más de ochenta. Cada año hemos tenido beneficios gracias a un modelo de gestión basado en una buena planificación del trabajo y en la correcta asignación de recursos a cada departamento, intentando rentabilizar todas las áreas. Con Coexphal haré lo mismo. Aunque sea una asociación, la trataré como si fuera una entidad privada o sociedad mercantil buscando la máxima rentabilidad.

– Recientemente se rubricó el acuerdo de asociación entre Coexphal y Ecohal, ¿para cuándo la constitución definitiva del nuevo ente? ¿Qué pasos faltan por dar?

– Aunque recientemente se firmó este primer acuerdo, está fechado a junio de 2015 con un periodo transitorio hasta el 1 de enero de 2016. Se puede decir que estamos en un periodo de ‘noviazgo’. Ahora mismo se ofertan los servicios de Coexphal a Ecohal, y estamos viendo cómo trabajamos conjuntamente. Estamos conociéndonos y, si todo va bien, firmaremos definitivamente el 1 de enero el acuerdo para hacer una sola asociación de hortalizas en Almería.

– ¿Qué fórmula emplearán si el noviazgo concluye en boda?

– Coexphal tiene peso propio en Aproa y quizá una posibilidad de futuro podría ser la de tener todas las asociaciones bajo el paraguas de Aproa, pero la fórmula no está establecida aún… Estamos estudiando las posibles vías. Otra opción es la de federación, pero aún no hay nada decidido. Estamos estudiando todas las posibilidades.

– ¿Se puede adelantar algún nombre para esta nueva organización? Suena el nombre de Colomina. ¿Será el próximo gerente o barajan también otros nombres?

– Como consejero delegado, Colomina es el máximo responsable ejecutivo de Coexphal y sería la persona idónea en mi opinión. Es lo natural, lo ideal. La verdad es que no se ha hablado de nadie más porque tiene mucha experiencia y está trabajando a un nivel muy alto para que el sector de las frutas y hortalizas pueda ocupar el lugar que le corresponde por volumen y facturación frente a la distribución europea en los marcos reglamentarios que existen actualmente.

– Después de casi 20 años como gerente de Agrocolor, ¿qué deja atrás?

– En realidad, como voy a seguir de consejero delegado (estamos pendientes de la aprobación cuando haya un gerente), siento que no me voy del todo. De todos estos años me llevo el recuerdo de muchos momentos buenos y malos, pero siempre con mis compañeros y amigos con los que voy a seguir en contacto; y con la sastisfacción del trabajo bien hecho. Me voy con la cabeza bien alta.


Fuente: revistamercados.com
Fecha de publicación: