¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La bajada de precios en Paraguay obliga a tirar tomates a la basura

A principios de este mes, el precio del tomate perita, en el Mercado de Abasto de Asunción, era de 50.000 G. la caja de 18 kilogramos, pero ayer se ofertaba a 20.000 G. dicha unidad mayorista.

Similar depreciación registró la variedad de tomate lisa, que de 80.000 G. la caja de 18 kilogramos de hace quince días pasó ahora a ofertarse a 35.000 G. la caja.

Ante esta circunstancia de depresión de precio de esa hortaliza, productores de Cordillera y Central se comunicaron con nuestra redacción para informar que están tirando parte de sus cosechas a la basura.

Explicaron que el deprimido precio mayorista que tiene la hortaliza en el Abasto, de 1.110 G. por kilo, está incluso muy por debajo del nivel de equilibrio de costos, que es de 1.800 G. el kilo.

En ese sentido, el horticultor Miguel Domínguez, de la zona de Emboscada, dijo que muchos pequeños productores hicieron préstamos de 50 millones de G., en promedio, para cultivar el tomate, y no podrán recuperar sus costos. El mismo responsabilizó a las autoridades de la situación.

“Es cierto que hay una sobreproducción de tomate, porque las condiciones meteorológicas fueron favorables, pero también hay contrabando y eso es culpa de las autoridades. Pero lo más triste de la situación es no poder vender el producto y tener que tirarlo”, explicó.

Por su parte, el director técnico del Senave, Ing. Pablo Ayala, informó que desde el pasado 28 de setiembre está suspendida la importación de tomate, cebolla y locote.

Fuente: entornointeligente.com, con información de Abc

Fecha de publicación: