¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Los agricultores de Tzucacab se preparan para Hanal Pixán

Como cada año, horticultores de la villa de Tzucacab se preparan para la demanda de productos para el Hanal Pixán, y a menos de 15 días de que se inicien las celebraciones la producción de xpelón, pepino, yuca y calabaza comienza a dar sus frutos.

Durante un recorrido por unidades agrícolas, los productores dijeron que como cada año, dos meses y medio antes de que se inicien las celebraciones por el Día de Muertos, comienzan a sembrar las hortalizas para que la producción coincida con estas fechas.

Hay quienes son expertos en este trabajo y cuentan los días que tardan en empezar las cosechas para que hagan la siembra y justamente la recolecta coincida con los días de celebraciones.

Si se desconoce este trabajo, la cosecha se puede adelantar o retrasar y entonces la demanda es poca y el productor se puede quedar con la producción, de modo que hay que conocer bien este trabajo, coinciden varios productores entrevistados.

Marcos Balam dijo que el Hanal Pixán es una oportunidad para tener ganancias, porque durante estos días la demanda es alta por los productos que sirven para hacer los pibes.

Los productores que tienen más extensión de cultivos son los que logran obtener más ganancias; actualmente en varias unidades los cultivos como el pepino, xpelón y calabaza apenas comenzaron a colgar sus frutos y en menos de 15 días, cuando se inicien los días de Hanal Paxán, estarán listos para la cosecha.

Estos productos se venden en el mercado local y hay quienes los envían a otros municipios como Tekax y Oxkutzcab e incluso Quintana Roo.


Fuente: yucatan.com.mx
Fecha de publicación: