Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Aumento en la producción global de kiwi

La 34.ª edición de la convención IKO (International Kiwi Organization, Organización Internacional del Kiwi) en Grecia del 30 de septiembre al 2 de octubre. A ella asistieron delegaciones de Italia, Nueva Zelanda, Chile, Francia, España, Portugal, Estados Unidos y, por supuesto, Grecia, para abordar la situación en los diferentes países.

En Francia se ha producido un ligero descenso de la superficie cultivada. La fruta se destina principalmente al mercado interno, aunque en torno a 20.000 toneladas se envían a Bélgica, España, Taiwán y Alemania.



La producción en Portugal ha sido limitada a causa de los efectos de la PSA y las enfermedades fúngicas. No obstante, existe potencial de crecimiento, tanto que en los tres próximos años podríamos ser testigos de un incremento de la producción hasta las 40.000 toneladas. Las exportaciones rondan las 12.200 toneladas, principalmente destinadas a España.



Los huertos de kiwis en España cubren casi 1.000 hectáreas, con un ligero crecimiento esperado en el futuro próximo. La mayor parte de la producción se destina al mercado interno y se exporta muy poco producto. España sigue siendo uno de los principales importadores de Europa.



En Grecia, el cultivo de kiwi ha ido ganando popularidad en los últimos cinco años, tanto que, en 2014, los huertos cubrían 7.750 hectáreas. La mayoría de las inversiones se realizan en la variedad Hayward.



Cabe destacar que, hasta ahora, Grecia parece ser el país menos afectado por la bacteriosis. Su inclinación hacia las exportaciones lo ha convertido en uno de los principales agentes mundiales.

Según los datos de Eurostat, Grecia exportó una media de en torno a 90.000 toneladas de kiwis al año en las últimas cinco campañas. La mayoría de ellos se destinaron a Europa del Este —Rusia y Ucrania en particular—, pero tras la introducción del veto ruso, comenzó a enviar a España, Lituania, Alemania, Polonia, Italia, Benelux y Reino Unido. Fuera de la UE, la fruta se envía a Serbia, China, Arabia Saudí y Norteamérica.

En Estados Unidos, los kiwis se cultivan casi de forma exclusiva en California. Casi todos los huertos son de la variedad Hayward. Más del 80% del producto se destina al mercado interno y las exportaciones se destinan a México, Canadá, Taiwán y Japón.

Durante la campaña 2015/16, se prevé que el hemisferio norte produzca 799.000 toneladas, es decir, un 9% más que en el año anterior.

Producción de kiwi en el hemisferio norte

Fuente: IKO

En cuanto al hemisferio sur, en Chile, tras los problemas del año pasado con las heladas, parece que la exportación regresará a la normalidad con un incremento del 70% en volumen (aunque todavía un 20% por debajo de 2013).

En Nueva Zelanda, los kiwis Golden tienen cada vez más demanda. En 2015, la producción alcanzó 414.000 toneladas, en comparación con las 320.000 toneladas del año anterior.

El informe completo está disponible en la página web del CSO (vía suscripción).

Fuente: CSO para FreshPlaza

Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.