Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Argentina: Se reduce la exportación de jugos concentrados debido a la crisis económica global
Frente a la crisis económica internacional, en especial en Brasil, las exportaciones de jugos concentrados alcanzaron, al cierre de septiembre, las 22.230 toneladas. La cifra representa una caída del orden del 14% interanual y es la más baja de las últimas tres décadas.
Lejos están las cerca de 50.000 toneladas colocadas en esta misma fecha de la temporada 2011. La crisis frutícola sin dudas arrastró a esta industria que durante años fue soporte clave del sistema, indicaron a BAE Negocios Internacional fuentes del sector asentado en Río Negro.
En el 2003, la actividad de jugos tenían activas doce empresas, las que exportaban 90.000 toneladas de concentrado de pera y manzana, lo cual, según los empresarios, da cuenta de la crisis que vive el sector.
Los datos, recientemente publicados por la terminal portuaria Patagonia Norte SA, dan cuenta de que sólo cuatro empresas pudieron colocar este año su oferta exportable en los mercados. Es decir, que la crisis ya provocó el cierre de ocho empresas, más de 250 personas fueron expulsadas del sistema y las exportaciones se desplomaron cerca del 70%.
La industria de concentrados regional destina el 90% de su oferta al mercado externo, con precios a la baja desde el 2007 y mayores costos.