El Gobierno de Honduras debe implementar el servicio de extensión
agrícola para potenciar los conocimientos de los agricultores en el
manejo del agua, indicaron expertos de Israel tras reunirse con el
presidente del país, Juan Orlando Hernández.
En una rueda de prensa, en la Casa Presidencial en Tegucigalpa, el experto israelí Albert Avidán destacó "el esfuerzo" de Honduras en la construcción de pequeñas cosechadoras de agua, pero señaló que es necesario capacitar a los productores para que hagan "un uso razonable" del líquido que se almacena.
Avidán enfatizó que a Honduras "no le falta agua", pero advirtió de que el problema es "cómo recolectar el agua de lluvia y la subterránea para tenerla en las épocas críticas".
El experto integra una misión de israelí que visita Honduras atendiendo una invitación del presidente hondureño como parte de un plan que promueve para el manejo del agua que supone la solución a los problemas de sequía que todos los años afectan al país centroamericano.
Tras realizar una gira por el sur de Honduras, Avidan resaltó "la utilidad" de la represa José Cecilio del Valle, ubicada en la ciudad de Nacaome, departamento de Valle, limítrofe con El Salvador.
Agregó que esa represa es de "múltiple uso", ya que se puede utilizar para energía eléctrica, agua potable, pero también para regar al menos 5.000 hectáreas de hortalizas.
No obstante, insistió que el problema de Honduras es que los agricultores "no tienen asesores que les enseñen a manejar el agua más eficientemente".
Las cosechadoras de agua vienen siendo promovidas por el Gobierno hondureño desde el año pasado y, según autoridades, hasta ahora se han construido unas 76 medianas y otras pequeñas y grandes, aunque no son suficientes para atender las necesidades del país.
Israel tiene "bastante experiencia" en el servicio de extensión agrícola, afirmó el especialista, y señaló que su país puede "compartir" con Honduras sus experiencias en ese tema y en el manejo de riego.
El embajador israelí en Guatemala y concurrente en Honduras, Mashe Bachar, dijo que el Estado judío ya colabora con el país centroamericano en un proyecto para el manejo de agua.
Pese a que Israel es una zona "muy árida", el país sabe cómo "dirigir el agua para el bien de la agricultura y de la ciudadanía", subrayó el diplomático.
El ministro hondureño de Agricultura y Ganadería, Jacobo Paz, por su parte anunció que en los próximos días llegarán al país otro grupo de expertos israelíes para "seguir apoyando" a Honduras a solucionar el problema de almacenamiento de agua a mediano plazo.
Además asesorarán al país centroamericano sobre cómo enfrentar el cambio climático y la sequía que afecta todos los años la producción agrícola.
"Vamos a repotenciar los proyectos de riego que están en Comayagua (centro) y el proyecto grande de la represa del río Nacaome", cuya financiación ya fue aprobada por Italia, subrayó el funcionario hondureño, sin precisar el costo de la obra.
La sequía afectó este año a 13 de los 18 departamentos del país, donde en algunas regiones se perdieron entre el 60% y 80% de los cultivos de subsistencia de maíz y frijoles, granos básicos en la dieta de los hondureños, según autoridades locales.
Fuente EFE y Aurora